• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » ¿Superintendencia laboral?

¿Superintendencia laboral?

Publicado por Miguel Torres el 28 de septiembre de 2011 Deja un comentario

El Ministerio de Trabajo tiene entre sus principales funciones la acción fiscalizadora y, desde mi punto de vista, la propuesta de creación de una superintendencia de fiscalización laboral nace por un reconocimiento de que no está funcionando adecuadamente el sistema de inspecciones de tal cartera.

La fiscalización laboral, tal como se ha venido aplicando en los últimos años, está claramente enfocada hacia las empresas formales. He comprobado que algunas empresas reciben de 2 a 3 inspecciones semanales y muchas veces sobre los mismos temas. La visión actual es siempre sancionar a las empresas y tenemos que cambiar tal punto de vista a través de un rol equilibrador y no policíaco para con ellas.

Debemos analizar cuál es la visión y misión de la superintendencia y qué instrumentos va a utilizar para fiscalizar eficazmente. No debemos exigir solo a las empresas formales el cumplimiento de las normas laborales, también deben incluirse a las pymes para que formalicen sus relaciones laborales. Estas representan el 75% de la PEA y es aquí donde se producen los mayores incumplimientos de los derechos laborales.

El objetivo central sería que la superintendencia pueda fiscalizar también a las pymes, y para ello debería dotarse de un presupuesto adecuado. Recordemos que el Ministerio de Trabajo tiene el presupuesto más bajo de todas las carteras: no llega al 1% del total anual del Estado.

La superintendencia debería contar con una visión equilibrada, no paternalista hacia los trabajadores ni policíaca respecto a las empresas. El rol estatal es ser equilibrador de las relaciones laborales, pero actualmente se pliega de manera evidente y sin ningún disfraz a favor de los trabajadores, tengan o no razón.

Como me decía un gerente, “estamos jugando con la cancha inclinada, los árbitros en contra, el pasto mojado y todas las ventajas para una sola parte”.

La función fiscalizadora es una acción irrenunciable del Estado y las empresas formales ya han asumido una cultura de cumplimiento; las empresas informales no tienen ninguna presión por parte del Estado a formalizarse.

La misión no debe ser inmediatista, de fiscalizar siempre las mismas empresas, sino ir más allá y ampliar la formalización laboral a través de medidas de inspección reales y concretas.

 Diario El Comercio (27.09.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleado, empresas, Ministerio, mintra, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto