Miguel ¿Cómo puedo conseguir clientes en un estudio contable?
Muy fácil, solo recuerda como enamorar a una mujer.
Una meta para todo profesional que estudia contabilidad, es sin duda tener su propio estudio contable.
Un factor importante para tu estudio contable son los clientes, un estudio contable no puede existir si no hay clientes.
Por lo tanto, conseguir clientes es la clave para que un estudio contable sea exitoso, adicionalmente, tener en cuenta que la carrera de contabilidad es una de las profesiones de mayor demanda en el Perú.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
¿Cuál es la situación actual de tu estudio contable?
Si tu ya tienes tu estudio contable es probable que ya tengas algunos clientes, déjame decirte que ya tienes una ventaja enorme sobre tu competencia, ahora tu objetivo solo es incrementar tus clientes.
Si tú no tienes ningún cliente, o recién vas a empezar con tu proyecto de estudio contable, pe tienes mucho por hacer, y es obligatorio que sigas estas tres recomendaciones.
Conseguir clientes en tu estudio contable no es nada difícil, la respuesta lo obtendrás recordando como enamorar a una mujer.
¿Cómo conociste a tu actual pareja, enamorada o esposa?
- Me lo presento un amigo, las recomendaciones pueden ayudar mucho a conseguir clientes.
- La conocí en una fiesta, es bueno asistir a reuniones sociales, donde es probable haya dueños de empresas.
- Estudiamos juntos, muchas veces tus compañeros de un diplomado o maestría llegan a hacer empresarios y van a necesitar un estudio contable.
¿Qué hiciste para que te diera el Si como esposa?
- Era detallista, a tu futuro cliente le va gustar que le envíes un brochure de tu empresa, o una cotización de tus servicios o reportes mensuales de como esta su empresa.
- Invertí mucho en regalos y salidas, recuerda que conseguir un cliente también va depender de enviar un presente o un regalo en fechas especiales.
- Me ayudo su amiga, a veces un amigo te puede ayudar con una buena recomendación o que hablen bien de ti como profesional.
En conclusión, conseguir un cliente no solo depende de que tengas una oficina, equipos de última generación o que tengas grados académicos.
¿Cómo conseguimos clientes en un estudio contable?
Recuerda nuevamente a tú enamorada: Tienes que impresionarla, Ser muy detallista y que se sienta Feliz contigo.
1. Impresión
Recuerda dar una buena impresión desde el primer momento, esto lo resumo en dos partes: presentación y la reunión.
a. La presentación
Es el proceso inicial, tiene como meta llegar a la reunión de negocio. En este proceso el cliente toca tu puerta y quiere conocerte.
El cliente llego a ti por tu pagina web, le entregaste una tarjeta de presentación o una recomendación de un cliente tuyo.
Ten en cuenta los siguientes puntos:
- Una pagina web (una meta a corto plazo)
- Tarjeta de presentación (indispensable)
- Un email (indispensable)
- Un brochure (indispensable)
- Una cotización (indispensable)
- Contrato del Servicio (indispensable)
Lo indispensable en esta parte son los cuatro puntos finales, ya que lo más probable es que envíes un email con tu brochure y posteriormente le envíes una cotización.
Elabora tus tarjetas personales, el costo no es muy alto desde S/. 50 soles puedes tener un millar de tarjetas.
Ten un email serio y corto, si es un email corporativo mucho mejor, le da un plus a tu presentación. Si solo cuentas con hotmail o gmail también es valido pero que sean correos serios y cortos (no utilices correos largos).
Un brochure es un documento que resume tu empresa desde quienes son, que servicios prestas, tus clientes, tu experiencia, números de contacto, etc.
En esta etapa también es muy a menudo que tu cliente te pida una cotización, este es otro punto a trabajar, tienes que enviar una cotización bien elaborada, detallando tus servicios, que se pueda entender.
Yo te recomiendo, primero enviar una solicitud de cotización y luego el presupuesto del servicio. Son dos documentos distintos.
Otro detalle importante es el contrato de servicio, le da una garantía y seguridad a tu cliente.
Realiza un contrato no solo protegiéndote como empresa, también detalla algunos beneficios para tu cliente..
b. La entrevista
Es el punto más importante, porque vas conocer a tu futuro cliente, y va querer conocerte y saber un poco más de ti.
Lo que te puedo recomendar es que vayas muy formal, si puedes ir con un terno seria excelente (si no tienes uno, lo puedes alquilar).
Por otra parte, puedes llegar en auto propio (si no tienes pídele prestado a un amigo o familiar) y si puedes ir en pareja (tu socio) mucho mejor (recuerda tienes que impresionar).
Con una vestimenta formal y el auto estas ganando puntos, pero no te asegura nada todavía, recuerda siempre investigar un poco del cliente antes de ir a la reunión, repasa un poco las posibles preguntas (sector construcción, minero, agrícola, industrial, pesquero, etc).
2. Ser detallista
Si ya tienes un cliente, se detallista con él. Recuerda que los clientes muchas veces se consiguen con recomendaciones de tus propios clientes.
Si ya conseguiste tu primer cliente, puedes hacer algunas de estas cosas:
- Enviarles correos sobre noticias de su sector, por ejemplo: te envió esta noticia sobre el incremento de los aranceles en la importación, deberías tenerlo en cuenta para tus próximas negociaciones.
- Envíale información financiera de su empresa, mensualmente o trimestral.
- No te olvides de enviarle un presente en el aniversario de la empresa o cumpleaños del gerente.
- Realiza reuniones mensuales o cada dos meses y pregúntale ¿Cómo va el negocio? ¿Tienes algunas preguntas o dudas? ¿Alguna idea que piensas hacer?
3. Que se sienta feliz
Este punto es muy importante, porque si bien es cierto ya tienes tu cliente, pero si no haces bien tu trabajo lo más probable es que lo pierdas.
Tu trabajo tiene que ser impecable, nada de multas por parte de la SUNAT o SUNAFIL. Lo que más odian los clientes es pagar multas.
También puedes recomendarle de cómo puede reducir costos administrativos, laborales y tributarios.
Infografía aumentar clientes en un Estudio Contable

Pack Estudio Contable
Con el fin de ayudarte a conseguir más clientes, quiero compartir contigo los siguientes archivos:
- Brochure empresarial.
- Modelo de cotización.
- Modelo de contrato de servicios.
Descargar el pack de estudio contable:
Conclusiones
- Recuerda siempre la primera impresión, envía tu brochure, tu cotización desde un email corporativo.
- El día de la entrevista anda lo mas formal posible, prepárate bien para las preguntas que te vayan a formular.
- Si ya tienes clientes, no olvides ser detallista, hasta que el cliente se sienta seguro contigo y se sienta contento con tu servicio.
- Y la recomendación más importante, siempre recuerda la humildad.
Muchas gracias, es un gran aporte
Gracias Miguel, eres de gran ayuda
Muchas gracias, excelente artículo, bendiciones.
Muchas bendiciones 🙂
Gracias amiguito, buen consejo (Y)
Gracias, bendiciones 🙂
Excelente, aplicable para todo tipo de servicios.
Es correcto, bendiciones y buenas vibras.
Muchas gracias Miguel nos empujas a seguir avanzando y redondeas mejor las ideas que tenemos, saludos
Gracias, bendiciones y buenas vibras.
Gracias Miguel, me ayudó muchisimo…
Muchas gracias, bendiciones 🙂
Gracias Miguel, excelentes consejos para tenerlos en cuenta y así aumentar nuestros potenciales clientes. Salud y Bendiciones.
Gracias por el comentario 🙂
Gracias Miguelito muy buen aporte suerte en tus proyectos
Gracias, bendiciones 🙂
Una sugerencia, en tu brochure corrige las faltas ortográficas. “Ha trabajado” en lugar de “A trabajado”
Saludos,
Gracias, si eso todo el mundo me dice 🙂
Excelente Miguel, agradezco lo tendré muy en cuenta.
Gracias, bendiciones 🙂
Lo máximo, gracias por el articulo, es muy atinado para todos nosotros que en algún momento nos gustaría empezar nuestro propio estudio contable, muchas bendiciones…
Gracias, bendiciones y buenas vibras.
Muchas gracias Miguel, excelentes consejos.
Gracias, bendiciones 🙂
Gracias Miguel, muy buenos consejos
Bendiciones y éxitos
Gracias, bendiciones y buenas vibras 🙂
Muchas gracias por compartir lo aprendido y eso habla muy bien de usted como persona.
Gracias por el comentario.
Estimado Miguel, no se puede descargar el pack estudio contable, por favor compártelo nuevamente.
Si esta funcionando, esta subido en drive, en una carpeta comprimida (pide ayuda a terceros si es complicado para tí).
Excelente… Dios te bendiga
Gracias, bendiciones 🙂
Gracias por el articulo, justo estaba en coordinacion con un amigo para hacer un estudio, si pudieras hablar tambien de como preparar un presupuesto para el estudio contable seria genial!!! otra vez gracias!
Gracias, por la recomendación.
Gracias Miguel, siempre oportuno tus consejos, sirve para todo negocio, ser atento con los clientes y mantener informado como tu lo haces.
Muchas gracias, bendiciones 🙂
Excelente dato Miguel.
Bendiciones y buenas vibras.
Hola Miguel. Gracias por el aporte, podrías subir nuevamente las muestras de brochure, cotización, etc? los links que subiste a dropbox ya no están disponibles.
Buen día Miguel
Podrías hacer un artículo sobre como redactar un primer correo de presentación ante potenciales clientes. Cómo presentar nuestros servicios si el cliente aún no nos conoce.
Gracias por tu ayuda.
Gracias por la recomendación, lo voy a tener en cuenta.
Estimado Miguel, siempre leo tus publicaciones, te admiro mucho…
Muchas gracias 🙂 bendiciones.
Estoy investigando y deseo abrir una oficina contable pero estoy un poco des actualizado.
tus programas excell me gustaria aprender.
saludos
Lo puedes descargar de la web y revisarlo, éxitos con tu proyecto de estudio contable.
Lo máximo Miguel. Gracias por tu ayuda.
Muchas gracias por el comentario.
Es cierto que un estudio contable, también puede estar dentro del Régimen MYPE Tributario.?
Es correcto, puede hacerlo.
Gracias por la respuesta!! Sigue adelante y éxitos!!
Hola Miguel, gracias por lo consejo, una consulta quería revisar los modelos de mencionas pero me sale error en el URL.
Ya están solucionados los vínculos.
Amigo Miguel excelente consejos, que mejor si son experiencia personales tuyas, un abrazo desde Rioja.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Excelente gracias.
Estoy tomando en cuenta tus consejos para mi proyecto de estudio contable, ya tengo el nombre, estoy elaborando el brochure, y paso seguido el email , Gracias por tus valiosos consejos. apenas consiga un cliente sere muy detallista con el y lo mantendre informado.
Gracias, mucha suerte.
Estoy planeando poner un estudio contable, leí tus consejos y recomendaciones y los tomare en cuenta.
Muchas gracias, mucha suerte en tu proyecto.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos , son muy útiles y claros , a ponerlos en practica ahora .
Muchas gracias 🙂
Muy buenos consejos, me agrada que nos puedas ayudar con tus conocimientos mediante tus artículos , son muy interesantes y claros =) ahora los pondré en practica.
Muchas gracias, que tengas una super semana 🙂
Muchas gracias por tus comentarios y experiencias ya que es importante para dar un mejor servicio que uno brinda a sus clientes ya que ellos dependen de nuestro asesoramiento y porque no decirlo el exito de sus empresas.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Gracias por tus aportes me esta ayudando mucho para mi estudio que estoy iniciando; bendiciones
Muchas gracias 🙂
Excelente aporte Miguel, siempre es contar con estos tips que es importante considerar para mejorar el servicio que brindamos a nuestros Clientes.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Para Constituir un Estudio Contable en que regimen se recomienda.
se puede en el regimen especial- persona Natural.?
Puede ser persona natural, pero tiene que ser regimen general.
Muy buen aporte …para salir de dudas y ya ha iniciar con el proyecto
Muchas gracias.
Buenas noches muy interesante voy a poner en práctica ahora que estoy aperturando mi estudio contable.
Gracias.
Super, muchos éxitos !!!
Muchas gracias por tus consejos y experiencia, espero recibir mas aportaciones de ud.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Excelente amigo Miguel. Gracias por el aporte. Muchas bendiciones
Muchas gracias por el comentario.
Hola Miguel.
Tus artículos son realmente interesantes, que programa utilizaste para crear el brochure, gracias de antemano.
Lo mande a un diseñador.
Gracias por tus aportes.
Gracias 🙂
Muchas gracias por tu información tenia miedo de empezar un estudio pero con estos consejos se que se será posible gracias!
Super amigo, mucha suerte.
Muy buen aporte Miguel, dime el contrato es legalizado en notaria? o es un contrato de formalidad?
Si es legalizado mucho mejor, das una mejor imagen.
Gracias por los compartir este tipo de información con nosotros
Gracias Maria 🙂
Muy bueno, excelente tus consejos Miguel. Bendiciones.
Gracias amiga 🙂
Gracias por el aporte muy interesante
Muchas gracias lourdes 🙂
Gracias por las recomendaciones
Gracias 🙂
Gracias por sus consejos muy valiosos
Gracias Edgar 🙂