• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » El FMI propone elevar la edad de jubilación

El FMI propone elevar la edad de jubilación

Publicado por Miguel Torres el 12 de abril de 2012 Deja un comentario

El tema debe ser parte de proceso dinámico y automático

Recomendaciones del Fondo no son aplicables al Perú, dijo Chávez

[Washington, Efe] Elevar la edad de jubilación, recortar las prestaciones públicas futuras y compartir los riesgos con los planes privados de pensiones son algunas de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para controlar la escalada de costos por el envejecimiento en el mundo.

“Una reforma esencial en el sistema de pensiones es que la edad de jubilación aumente a la par que la longevidad esperada”, precisa la entidad multilateral en uno de los capítulos de su Informe sobre Estabilidad Financiera Global.

El economista del FMI y coordinador del estudio, Erik Oppers, explicó que los países deben elevar la edad de jubilación” como parte de un proceso dinámico y automático.

De este modo, aseguró, se eliminaría la “dificultad política” para los gobiernos de negociar por cada incremento que se produzca en la esperanza de vida.

Según el informe, si el promedio de vida aumentara para 2050 tres años más de lo previsto actualmente, los costos de envejecimiento crecerían 50%, advirtió el reporte, que analiza los riesgos financieros ligados al aumento de la esperanza de vida en el mundo.

El FMI estima que la suma total de estos costos adicionales se cifra “en decenas de miles de millones de dólares”.

Economías desarrolladas

Para el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR) Jorge Chávez los planteamientos del FMI son razonables, sin embargo, consideró que la recomendación de elevar la edad de jubilación se orienta básicamente a las economías desarrolladas y no a países como el Perú”.

Manifestó que la preocupación demostrada por el ente multilateral básicamente apunta a los sistemas públicos de pensiones, en nuestro caso la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que está financiado con recursos estatales.

“Esa carga fiscal se fue incrementando de manera significativa en los últimos años”.

En este sentido, consideró que el sistema de pensiones en el Perú debe orientarse hacia un esquema netamente privado, es decir que la ONP se debe eliminar de manera progresiva.

La ventaja de los sistemas privados de pensiones es que el fondo previsional se alimenta con los aportes de las personas. “Sin embargo, es obvio que se deben realizar mejoras a ese régimen.”

Sugerencias

Para afrontar esta amenaza, el FMI sugirió, además de elevar automáticamente la edad de jubilación, incrementar las contribuciones a los planes de jubilación, con recortes de las prestaciones futuras”.

Asimismo, recomendó que los Estados deben “compartir el riesgo con los organizadores de los planes de pensiones del sector privado y los individuos, y promover el crecimiento de mercados para la transferencia de estos riesgos”.

Subrayó que este riesgo, al que no se le ha prestado la atención necesaria, no solo afecta a los gobiernos a través de los sistemas públicos de pensiones y la seguridad social, sino que también tiene implicaciones en la economía global mediante las empresas privadas que ofrecen planes de jubilación y las compañías de seguros vitalicios.

Más supervisión

1. El proceso de reforma del SPP debe considerar la mejora de la capacidad de supervisión de la SBS.

2. Otro aspecto de la reforma es perfeccionar la capacidad de gestión de los fondos administrados por las AFP y asegurar un mayor flujo de información para los afiliados y los que ya gozan de una pensión.

3. Pensión 65 debe ser visto como un programa social que esté articulado con el programa Juntos. Chávez sostuvo que esto se debe a que su ámbito de acción está en zonas muy pobres y considera a personas mayores en situación de extrema pobreza.

Diario Oficial El Peruano (12.04.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: costos, empresas, Jubilacion, onp

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto