• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Pros y contras de la renta vitalicia y el retiro programado

Pros y contras de la renta vitalicia y el retiro programado

Publicado por Miguel Torres el 13 de abril de 2012 Deja un comentario

Si va a cumplir 65 años y las dudas sobre la pensión ideal le quitan el sueño, esta guía le ayudará a tomar una mejor decisión.

La Renta Vitalicia y el Retiro Programado son las modalidades más contratadas en el sistema privado. En el primer caso, el trabajador entrega su fondo a una empresa de seguros para que le dé una remuneración mensual de por vida, en soles o dólares.

En el segundo, el dinero acumulado por el afiliado en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) continúa bajo la administración de la AFP y la pensión solo se entrega en soles.

Pros y Contra

José Bazo, gerente técnico de Protecta, asegura que las rentas vitalicias protegen a los retirados de la volatilidad del sistema financiero y les garantizan una pensión invariable.

Las compañías asumen los riesgos financieros y los de sobrevida, es decir, que la gente viva más de lo previsto, explica.

Adicionalmente, pagan una tasa de interés anual que varía de acuerdo con la moneda que se contrate. Según Interseguro, es de 4.9% en soles y de 4.2% en dólares.

En tanto, César Chang, gerente de Operaciones de AFP Integra, detalla que los retiros programados son administrados bajo los mismos criterios que el Fondo 1 de las AFP, por lo que en años buenos se puede ganar más de 10%.

Así, el dinero acumulado para el retiro sigue capitalizándose mientras se recibe la pensión. Y si el jubilado tiene tolerancia al riesgo, puede pedir que su ahorro sea trasladado al Fondo 2, el cual ha tenido una ganancia de 20.31% en los últimos dos años, señala Chang.

Sin embargo, también hay casos de pérdidas de hasta 15%, aclara el ejecutivo. Por ello, a diferencia de la renta vitalicia, que es irrevocable, esta modalidad le permite al pensionista cambiar hacia otra opción en cualquier momento.

Diario Peru21 (13.04.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Jubilacion, pension, rentas

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto