• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » El derecho a la sindicación y la libertad sindical

El derecho a la sindicación y la libertad sindical

Publicado por Miguel Torres el 27 de mayo de 2012 1 comentario

El Tribunal Constitucional (TC) desarrolló los alcances del derecho a la sindicación y la libertad sindical, mediante la sentencia recaída en el Expediente Nº 01978-2011-PA/TC.

El colegiado, de esa manera, señaló que el derecho a la sindicación, regulado por el artículo 28.1 de la Constitución, comprende las facultades de constituir sindicatos, de afiliarse a un sindicato o no y la protección frente a actos que perjudiquen sus derechos por ser afiliados.

Mientras que, añadió, la libertad sindical implica que el trabajador no sufra ningún menoscabo de sus derechos por su afiliación o actividad sindical.

En consecuencia, para tener derecho a la sindicación se requiere ser trabajador de la empresa (artículo 12.a del DS N° 010-2003-TR). En el caso analizado, el demandante alegaba que la empresa había vulnerado su derecho a la sindicación al desconocer su afiliación. Por su parte, el empleador señaló que el recurrente dejó de prestar servicios a la empresa, y que si bien, con una medida cautelar, se había dispuesto su reincorporación, no existía pronunciamiento sobre el fondo disponiendo su reposición.

Así, el TC señaló que “(…) aun cuando dicha reposición laboral tenía el carácter de provisional al momento de su ejecución, ello no implicaba que el actor careciera de la calidad de trabajador o que su vínculo laboral, por resultar provisional, no le generara dicha calidad”. Por lo tanto, la negativa de considerar al recurrente como afiliado era arbitraria, detalla el boletín constitucional del Estudio Echecopar.

El Peruano (26/05/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: derecho, sindicato

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Abel More Ramos dice

    29 de mayo de 2012 a las 7:01 pm

    buena informacion

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto