• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Venta de productos en Perú a extranjeros ya no pagará el IGV

Venta de productos en Perú a extranjeros ya no pagará el IGV

Publicado por Miguel Torres el 21 de junio de 2012 3 comentarios

Poder ejecutivo cambia la ley del IGVP

Las ventas bajo las reglas del Incoterm EXW, FCA y FAS ahora serán consideradas exportaciones. Se beneficiarán, por ejemplo, ventas de alimentos por tierra a Bolivia, Ecuador y Chile.

La venta en el mercado peruano de productos a extranjeros ahora será considerada como exportación y, por tanto, estará exonerada del pago del Impuesto General a las Ventas (IGV), precisa la norma publicada ayer por el Poder Ejecutivo.

El Decreto Legislativo 1108, aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros en el marco de las facultades dadas por el Congreso, introduce cambios en el artículo 33 de la Ley del Impuesto General a las Ventas.

En ese sentido, señala que se considera exportación a “la venta de bienes muebles a favor de un sujeto no domiciliado, realizada en virtud de un contrato de compraventa internacional pactado bajo las reglas de EXW, FCA o FAS”, que son precisamente las modalidades (EXW y FCA) bajo las cuales se comercia, sobre todo, con los países vecinos como Bolivia, Ecuador y, en menor medida, Chile, según el socio del Estudio Muñiz, Eduardo González.

Definición

Cabe precisar que EXW (Ex Works) es cuando el vendedor (exportador peruano) pone la mercancía en su establecimiento (fábrica o almacén) y cumple con su obligación con el comprador (importador extranjero). FCA (Free Carrier), cuando el vendedor (exportador peruano) coloca a disposición del transportista del comprador para que lleve a su país destino; muy usado con Bolivia y Ecuador. Y FAS (Alongside Ship), cuando el vendedor pone la mercancía al costado del barco, en territorio peruano.

Eduardo González recordó que pese a que las transacciones realizadas bajo los referidos Incoterm son realmente exportaciones, en el 2009 la Sunat interpretó que, de acuerdo a la norma peruana, cuando un bien mueble es vendido y entregado en el país, la operación debe ser considerada como venta local y, por lo tanto, está gravada con el IGV, de acuerdo al artículo 1º de la ley del IGV.

Sin embargo, con la aclaración hecha ayer, esas operaciones serán consideradas exportaciones y, por lo tanto, tendrán todos los beneficios de devolución del IGV (saldo a favor del exportador) y el drawback (mecanismo para la devolución del derecho arancelario).

De esta manera, el intercambio comercial con nuestros países vecinos se podría dinamizar aún más, sobre todo de productos alimenticios envasados (lácteos) y productos industriales (acero), opinó el tributarista, jefe del área de comercio exterior del Estudio Muñiz. La norma entrará en vigencia a partir de julio.

Las Claves

Custodia. Las agencias de aduanas ahora podrán custodiar copias de documentos de transacción, no solo los originales.

Despacho. Ahora no se sancionará si hay errores de información en los despachos anticipados; se podrá rectificar en 15 días siguientes a la descarga de la mercadería.

Abandono. Agiliza procesos para que Sunat disponga las mercaderías abandonadas en almacenes aduaneros, para rematar o donar.

Se generan contingencias

Si bien la norma (DL 1108) precisa que las operaciones de venta de bienes pactados bajos las reglas del Incoterm EXW, FCA o FAS serán calificadas como exportación, también ratifica que toda operación de venta en estos tres términos, realizadas antes del primero de julio, no es considerada exportación y, por lo tanto, está gravada con el IGV.

Esto significa que las empresas exportadoras tendrán acotaciones del IGV y multas por sumas que pueden ser relevantes para las pequeñas y medianas empresas que son las que usan estos mecanismos. Lo ideal hubiera sido aprobar un mecanismo, muy excepcional, de extinción de esas deudas tributarias.

Diario Gestión (21.06.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, exportaciones, extranjeros, igv, Sunat

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

3 comentarios

  1. Javier Castillo Peña dice

    5 de junio de 2019 a las 9:35 am

    Soy de Bolivia y estaré por Peru la próxima semana, y estaré 5 dias alla. Quisiera comprar un equipo Bose del distribuidor en Lima, entonces esa compra estaría exenta del IGV? ya que la traeria a Bolivia.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de junio de 2019 a las 10:48 pm

      Estará gravado con IGV actualmente.

  2. Pedru Reyes dice

    22 de junio de 2012 a las 12:32 am

    lo bueno de la modificación de esta norma es que para esta clase de operación también se van a considerar para la devolución del IGV y del DRAWBACK y se van agilizar los tramites arancelarios

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto