• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Consultas » Trabajador no domiciliado

Trabajador no domiciliado

Publicado por Miguel Torres el 3 de enero de 2010 2 comentarios

Si una persona aun no cumple la condición de domiciliado, cuanto es el monto mínimo al que se le tiene que aplicar el 30% si se le contrata en planilla con s/. 1000.00 se le debe aplicar dicha retención,  teniendo en cuenta que aun sigue como no domiciliado o hay un monto mínimo para aplicar

Respuesta:

Si es un extranjero que no tiene calidad migratoria habilitante, todavía no pude laborar en planillas, si es domiciliado y tiene dicha calidad estará afecto como cualquier trabajador peruano.

Respecto al 30%, este es un tema tributario para extranjeros no domiciliados.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: no domiciliado, servicios

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Sandy dice

    22 de mayo de 2018 a las 9:33 am

    Tengo un venezolano (no domiciliado) que acaba de entrar a laborar pero no se cómo es el tema de si debe estar en planilla o un pago tipo por honorarios. De ser en planilla tiene que tener igual onp, essalud, cts, vacaciones, gratificaciones, etc? Y en cuanto a la renta de 5ta se aplica el 30% mensual o anual? En caso de no estar en planilla cómo sería entonces.

    Responder
  2. Miguel Torres dice

    2 de noviembre de 2011 a las 2:49 am

    El periodo de prueba es de 3 meses, si efectivamente la renovación de contrato puede ser cada 3 meses, 2 meses hasta 1 mes, eso depende del empleador.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto