• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Diez posturas para alcanzar el éxito laboral constante

Diez posturas para alcanzar el éxito laboral constante

Publicado por Miguel Torres el 15 de agosto de 2012 Deja un comentario

Las ventajas que obtienen los ganadores no son pocas, pero los líderes no siempre las aprovechan para hacer del triunfo un proceso sostenible.

Rosabeth Moss Kanter comparó a los perpetuos ganadores y perdedores de los deportes profesionales y amateurs. Los resultados que obtuvo fueron cruzados con casos de negocios en su libro Confidence.

Para su artículo , publicado en Harvard Business Review, Moss señaló diez ventajas que los ganadores obtienen luego de sus victorias, que los líderes pueden aprovechar de manera inteligente para preparar su próximo triunfo.

1. Buen humor. Las emociones afectan el desempeño, en cualquier área que se imagine. Ciertamente, siempre se siente bien ganar, mientras que al sentir que fallamos las emociones se hunden. Estar de buen humor produce energía física y la resistencia para continuar luego de las fallas. Mientras los perdedores usan cualquier excusa para detenerse, los ganadores siguen jugando a pesar de estar heridos, impulsados por una cierta fuerza ganadora.

2. Situaciones atractivas. Ya sea en un partido de fútbol escolar o en la oficina, los perdedores suelen irse temprano. Los ganadores se quedan. Varios estudios muestran que hay menos ausentismo o tardanzas en las organizaciones conocidas por sus éxitos. También hay más solidaridad, porque la gente pasa más tiempo junta sintiéndose bien acerca de lo que han logrado.

3. Aprendizaje. Los perdedores andan a la defensiva y no quieren oír sobre sus fracasos: evitan el feedback. Los ganadores estarán probablemente más predispuestos a hablar sobre sus fallas y escuchar críticas, ya que confían en lo que pueden lograr. Ven en la prácticamente un camino hacia el éxito en lugar de un castigo. Por eso, para los atletas la práctica es importante.

4. Libertad para concentrarse. Como cualquier golfista o tenista sabe, uno debe mantener sus ojos en la pelota. Los perdedores suelen torturarse en su pensamiento. Los ganadores tienen menos distracciones. Por ejemplo, Tiger Woods ganó casi todos los campeonatos en los que participaba hasta que sus problemas personales comenzaron a afectarle. De ahí en adelante no consiguió las victorias a las que estaba acostumbrado.

5. Cultura positiva de respeto mutuo. Para cualquiera que juega en un equipo, ganar facilita el escucharse y respetarse mutuamente porque, después de todo, si ganaron si todos juntos, se asume que todos hicieron su parte. Los ganadores mantienen altas aspiraciones y actúan generosamente con otros. Sin embargo, los perdedores son más proclives a culpar a otros y llamarlos mediocres, creando una cultura de señalamientos y peleas.

6. Sistema sólido de apoyo. Detrás de todo deportista sobresaliente está un grupo de entrenadores, amigos y fanáticos que alimentan su motivación. La victoria incrementa el círculo de apoyo. Perder erosiona ese apoyo, lo cual debe evitarse. Por ejemplo, las animadoras de un equipo de fútbol americano escolar que siempre perdía solían retirarse a medio tiempo. ¿Cómo puede equipo recargar energías para el siguiente encuentro con este tipo de reacciones?

7. Mejor prensa. No es solamente el “boca a boca” lo que separa a los ganadores de los perdedores en una victoria, sino también las historias más favorables sobre el pasado y el futuro. El ganar provee de una aureola que hace todo más brillante. El perder genera que los analistas y observadores busquen razones en una versión reescrita del pasado para hacernos pensar que los fracasos son inevitables.

8. Invitaciones a los mejores eventos. Es cierto que los ganadores reciben las invitaciones a los mejores lugares, conferencias, fiestas y exhibiciones. Ganan acceso a una red de contactos y relaciones que prolongan el momento ganador. Sin embargo, ¿quién invita a los perdedores?

9. Auto-determinación. Los ganadores tienen más control sobre su propio destino. A los ganadores se les deja solos y no pasan por mayor escrutinio. Los perdedores obtienen atención negativa. Se les llena de “ayuda”: comités especiales, auditorías, revisiones, etc. Pasan la mayor parte de su tiempo en reuniones que practicando para ser mejores.

10. Continuidad. Fracase demasiadas veces y las cabezas rodarán. Tomemos como ejemplos los numerosos CEO de Yahoo. El rechazo constante consume tiempo y atención. Mientras más tiempo se pase la gente en sus puestos, habrá menos tiempo para ejecutar nuevas movidas. Es difícil volver a ganar hasta que la situación se estabilice.

Diario Gestión (15/08/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: eventos, éxito laboral

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto