• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Financiarán más viviendas

Financiarán más viviendas

Publicado por Miguel Torres el 4 de septiembre de 2012 Deja un comentario

Operación se realizará este año en el mercado internacional

No hay indicios de una burbuja inmobiliaria en el mercado local

Con el objetivo de ampliar su margen de operación financiera, el Fondo Mivivienda colocará en el mercado internacional bonos corporativos por 500 millones de dólares.

Los recursos que se obtengan con esta operación permitirán financiar proyectos actuales y los que se programarán en breve, detalló el gerente general de la entidad, Gerardo Freiberg. “Este año se realizará el primer lanzamiento de bonos corporativos aprovechando la coyuntura internacional que nos favorece como mercado atractivo para los capitales.”

Para esta operación se seleccionó a dos bancos extranjeros que se encargarán de estructurar la operación internacional, lo cual podría tomar entre 10 y 12 semanas.

Agregó que en los próximos años el Fondo Mivivienda continuará levantando recursos en el exterior, en la medida que la masa de créditos hipotecarios otorgados lo justifique.

Por otro lado, informó que la Segunda Convocatoria Techo Propio colocó el 34.5% de los Bonos Familiares Habitacionales (BFH) disponibles para 12,000 familias cuyos ingresos son menores a 1,642.50 nuevos soles.

Las ciudades que concentran el mayor número de BFH son Lima (1,391), Trujillo (La Libertad) con 1,164, Chiclayo (Lambayeque) con 741, Piura (661), Huancayo y Satipo (Junín) con 1,400. Detalló que en Puno no se ha colocado ningún bono familiar, pero tiene disponibles 1,000 BHF.

Descartan burbuja

En el Perú no hay indicios de una burbuja inmobiliaria aunque se haya observado, por momentos, cierta especulación en los precios de los terrenos, aseveró Freiberg.

Explicó que se han efectuado algunos estudios considerando el costo del metro cuadrado en diferentes ciudades de Latinoamérica respecto a su PBI per cápita. “En el caso de Lima se observa uno de los índices más bajos”.

Las tasas de interés no están en niveles que podrían llevarnos a pensar en un hipo financiero, que eleve las tasas de tal modo que se hiciera imposible seguir pagando las cuotas hipotecarias.

Por su parte, el presidente del Fondo Mivivienda, Luis Ángel Piazzon, dijo que las características del sistema financiero local no permiten que las personas se excedan en la toma de créditos.

Diario El Peruano (04/09/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: inversion

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto