• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Prescribirán deudas que AFP no demanden en 10 años

Prescribirán deudas que AFP no demanden en 10 años

Publicado por Miguel Torres el 22 de octubre de 2012 Deja un comentario

Si las administradoras de fondos de pensiones no interponen una demanda judicial en 10 años, la deuda será declarada extinta.

El Poder Judicial estableció en varias sentencias que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) tienen un plazo de 10 años para demandar judicialmente a las empresas que dejen de pagar los aportes de sus trabajadores al fondo de jubilación. Si se excede ese límite, la deuda prescribirá.

El laboralista Jorge Toyama comentó que las AFP, en general, alegan que como la ley no especifica un plazo expreso para efectuar este tipo de cobranzas, por ser una deuda social (pensiones), no se debe aplicar un plazo límite, como ocurre con las aportaciones de la ONP.

En tanto, las empresas fiscalizadas (que son las que incumplen el pago de los aportes de pensiones) señalan que no puede existir una deuda que no tenga un plazo de prescripción.

Al final, en sus sentencias, los juzgados han considerado que la relación entre las AFP y los empleadores no es de naturaleza social, sino contractual o civil. Por ello, ha considerado que el reclamo tiene sustento, pero lo ha fijado en un máximo de diez años.

Las AFP, según las sentencias, cobran su comisión por administración de aportes. Entonces, deben iniciar oportunamente la cobranza judicial de las deudas de pensiones. Si no ocurre así, están obligadas a realizar provisiones para no perjudicar a los trabajadores.

Onp

Sin embargo, otra es la regla en el caso de los cobros a cargo de la ONP, que está a cargo del Estado, refirió Toyama.

En este caso, la regulación del régimen de pensiones del Decreto-Ley 19990 establece expresamente que el cobro por deudas a los empleadores que retuvieron las aportaciones de sus trabajadores no tiene un plazo de prescripción.

En corto

Cambios. Para Jorge Toyama es urgente que el Gobierno regule un sistema de cobranza más eficiente para una pronta recuperación de los aportes de pensiones adeudados; y que establezca un plazo mayor a diez años para el cobro de deudas sociales o que no tengan un plazo máximo, como en la ONP

Diario Gestión (22.10.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: aporte, cobranza, empleado, empleadores, fondo, Gobierno, provision, Social, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto