• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

Pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

Publicado por Miguel Torres el 31 de octubre de 2012 1 comentario

La Sunat señaló diversas pautas para los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta desde agosto para adelante, al absolver mediante Informe N° 087-2012-SUNAT/4B0000 una consulta referida al tema conforme al nuevo Decreto Legislativo N° 1120.

Así, para los meses de agosto a diciembre de 2012, los contribuyentes que hubiesen obtenido renta imponible en el ejercicio anterior, calcularán sus pagos a cuenta conforme al sistema que arroje el mayor monto como consecuencia de comparar los resultados de aplicar el sistema del coeficiente y el sistema del porcentaje.

En caso que el contribuyente en el ejercicio anterior no hubiese obtenido renta imponible, aplicará el sistema del porcentaje del 1.5% previsto en el literal b) del art. 85 de la LIR.

No obstante lo señalado, en los meses indicados los usuarios podrán optar por calcular sus pagos a cuenta conforme al coeficiente determinado en base al estado de ganancias y pérdidas cerrado al 30 de junio de 2012. De no existir impuesto calculado se suspenden estos pagos.

Para ejercer la opción a que alude el numeral precedente es necesaria la presentación de la declaración jurada que contenga el estado de ganancias y pérdidas al 30 de junio, afirmó Irma Andrade Franco, especialista en derecho tributario y miembro del estudio Yataco Arias Abogados.

Los contribuyentes que hubiesen presentado su balance al 30 de junio de 2012, antes del 1 de agosto de 2012, continuarán calculando sus pagos a cuenta conforme al coeficiente que resulte de dichos estados financieros, salvo que no exista impuesto calculado, en cuyo caso se suspenden los pagos a cuenta.

Diario El Peruano (31/10/2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: impuesto, renta

PRÓXIMO EVENTO: "TRIBUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS"

Invitarte este Martes 12 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. ANGELICA ALFONZO dice

    14 de noviembre de 2012 a las 2:06 pm

    una consulta yo tengo un carro para uso personal y lo vendo , debo pagar algun impuesto a la sunat, es una unica vez. y a la sat cuanto debo pagar por ejemplo lo vendi a 12,000 nuevos soles.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Tributación de las instituciones educativas privadas

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto