• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Cuatro de diez cajas rurales todavía arrojan pérdidas

Cuatro de diez cajas rurales todavía arrojan pérdidas

Publicado por Miguel Torres el 12 de febrero de 2013 Deja un comentario

caja ruralCaja Rural Señor de Luren arrebata el primer lugar del ranking de depósitos a Nuestra Gente del Grupo BBVA. Mientras Caja Prymera del Grupo Wong sube al cuarto lugar en el podio por colocaciones crediticias.

La rentabilidad promedio del negocio de las cajas rurales fue de 7% en el 2012, es decir, la tercera parte del rendimiento bancario. Aunque las CRAC Los Andes y Credinka destacaron por obtener los máximos retornos, 29% y 16%, en cada caso, ambas con base de operaciones en el sur del país (Puno y Cusco, respectivamente).

En el otro extremo, las que continuaron arrojando pérdidas el año pasado al igual que en el 2011 fueron las CRAC Chavín, Prymera, Libertadores de Ayacucho e Incasur.

En conjunto, las 10 cajas rurales acumularon utilidades por S/. 29 millones en el último ejercicio anual, cifra muy similar a la del año anterior de S/. 30.6 millones, aun cuando sus ingresos por los servicios financieros que prestaron se redujo en 0.4%.

Captaciones

Lo más dinámico para este rubro de entidades financieras fue la captación de depósitos que se elevó en 8% y superó los S/. 2,075 millones al término de diciembre último.

En este ámbito resaltó el crecimiento de 34% de los depósitos captados por la Caja Señor de Luren, lo que le permitió arrebatar el primer lugar del ranking a la Caja Nuestra Gente del Grupo BBVA, con una diferencia superior a los S/. 100 millones.

Por su parte, Caja Prymera amplió su cartera de depósitos en 59%, consolidándose en el cuarto lugar del ranking

Colocaciones

De otro lado, la cartera de créditos de las CRAC tuvo una moderada expansión promedio de 3% el año pasado al alcanzar los S/. 1,931 millones, tras la salida del sistema de Profinanzas que se convirtió en empresa financiera.

La calidad de los créditos tuvo un leve deterioro que determinó que sus colocaciones consideradas de alto riesgo para su recuperación tengan a fines de diciembre una participación de 7.1% en el total de sus préstamos, frente al 6.1% del año anterior.

Se considera bajo esa categoría de alto riesgo a los créditos vencidos, en cobranza judicial, refinanciados y reestructurados, de acuerdo a lo establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Cifras

5.3% ES LA MORA promedio de los créditos de las cajas rurales.

434 mil DEPOSITANTES tenían las CRAC hasta fines del 2012.

Diario Gestión (12/02/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: financieras, negocio, utilidad

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto