• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Nuevas facturas electrónicas serán opcionales a partir del mes de julio

Nuevas facturas electrónicas serán opcionales a partir del mes de julio

Publicado por Miguel Torres el 25 de febrero de 2013 1 comentario

Sunat iniciará otro proyecto piloto de uso obligatorio de la factura electrónica para las “¿empresas proveedoras del Estado. El ahorro en los costos sería de 30% anual, según estimaciones de la reguladora.

Actualmente, la facturación requiere acudir a una imprenta autorizada por la Sunat y de un sistema informático a las grandes compañías que facturan, como las tiendas por departamentos, empresas de seguros, entre otras.

El sistema actual necesita de papel, impresiones y otros costos asociados, por lo que Sunat ya inició un programa piloto desde enero de facturación virtual con 41 empresas, y en julio será optativo para todas aquellas que lo soliciten. El ahorro en los costos sería de 30% anual según estimaciones de la Sunat.

El sistema mejorará el control de las operaciones comerciales (reducción de facturas falsas) y ocasionará un cambio en la fiscalización, ya que se verificará que la operación exista, en lugar de si la factura se llenó con datos correctos (ya que eso fue validado previamente por el sistema).

Otros proyectos

Fuentes de la Sunat revelaron a Gestión que se prepara un piloto para que este año se exija el uso obligatorio de las facturas electrónicas a los proveedores del Estado y luego, en el siguiente año, plantear su uso masivo. De tal forma que se sepa en tiempo real a quién compra y cuánto paga el Estado, evitando así focos de evasión o corrupción, aseguraron.

También informaron que en el 2014 se desarrollará que el sistema de facturas electrónicas permita el financiamiento (factoring) virtual; hoy se restringe solo a la factura impresa.

El sistema de facturación electrónica del Perú se diferencia de los sistemas de Chile, Colombia y otros, en el uso de un estándar internacional, lo cual permitirá integrar mejor los datos que usan los comprobantes de pago de la Comunidad Europea y en las economías del APEC.

El costo de la adecuación

El despliegue de la facturación electrónica en Rimac se realizará de manera progresiva desde marzo, y supone una inversión de más de US$ 150 mil de nuestros sistemas, dijo José Torres Llosa, vicepresidente ejecutivo de Operaciones y Tecnología de Rimac Seguros.

“La proyección del uso del sistema es de alrededor de 100 mil facturas al mes, con productos masivos tales como seguros de riesgos generales, seguros vehiculares y otros, hasta completar todo el portafolio. Se debe considerar que la facturación anual de Rímac es de US$ 1,400 millones”, refirió.

Rímac Seguros apoya la innovación de la Sunat coherentes su responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente. El sistema permite ahorro de papel y recursos. Además la mejora del sistema tributario, será más ágil y dinámico.

El Dato

Procedimiento. Las empresas que soliciten su incorporación al sistema deberán cumplir con características del comprobante de pago, forma de llenado, firma digital, entre otras. Esto será validado por el sistema de la Sunat y luego se emitirá una resolución.

Diario Gestión (25/02/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: comprobantes de pago, factura, sistemas

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Marilodia MN dice

    26 de febrero de 2013 a las 2:41 pm

    Un gran avance frente a la expansiva de la evasión de impuestos, asimismo coadyuva al cuidado del medio ambiente.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto