• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Afiliados de AFP mayores de 39 años serían menos afectados por nueva comisión

Afiliados de AFP mayores de 39 años serían menos afectados por nueva comisión

Publicado por Miguel Torres el 11 de marzo de 2013 Deja un comentario

El economista Javier Olivera, quien elaboró las pautas de la reforma de AFP, presentó unas tablas que permiten discernir el impacto de la comisión mixta sobre el fondo de pensiones de afiliados. Nuevo esquema permitiría un ahorro de hasta 22.9% en el pago de comisiones.

A solo tres semanas de que venza el plazo para que los afiliados de AFP elijan si continúan pagando la actual comisión por flujo, o migran a la nueva comisión mixta, ya pueden saber qué efecto tendría esta última sobre su fondo de pensiones.

En general, los trabajadores mayores de 39 años sufrirían una menor reducción en su fondo de pensiones si optan por la comisión mixta, según tablas analíticas presentadas por el economista Javier Olivera, quien integró el grupo de especialistas que elaboró las pautas iniciales de la reforma del sistema privado de pensiones.

Los afiliados con menos de 39 años verían una mayor reducción en su fondo de pensiones si eligen la comisión mixta (que al cabo de 10 años se convertirá en una comisión sobre el saldo que acumule el trabajador en su cuenta previsional), según la tabla en mención.

El efecto varía dependiendo de la edad, rentabilidad del fondo esperada y el tiempo que el afiliado estime que aportará a su AFP. La tabla adjunta exhibe resultados para afiliados de AFP Integra, siendo similares a los de AFP Profuturo. Una segunda tabla muestra que para un afiliado de 35 años con grado universitario y remuneración de S/. 5,000, que aportará el 100% de su vida laboral, la disminución de su pensión mensual, bajo el nuevo esquema, será de S/. 520.

Para quienes valoran más el consumo presente, otra tabla muestra que los afiliados pueden ahorrar hasta 22.9% en el pago de comisiones si escogen el nuevo esquema mixto.

Analice y elija

El economista Javier Olivera detalló las siguientes tablas para que el afiliado pueda analizar el desempeño de la comisión mixta. Argumentó que sus estimaciones para los afiliados a Integra y Profuturo se basaron en la metodología de la SBS.

Y lamentó no poder replicar los resultados para AFP Horizonte y Prima, porque estas empresas no le pasaro la información sobre la serie de comisiones sobre el saldo que cobrarán durante los primeros 10 años. “Esa información debiera ser pública, espero que la SBS o las AFP en cuestión puedan brindar esa información”, exhortó.

Aquí las instrucción para leer:

1. Elija el archivo de la AFP a la que pertenece según su sexo y nivel educativo. Si estuviese afiliado a Prima u Horizonte, puede ver el archivo correspondiente a la calculadora de la SBS para tener una idea gruesa del efecto de la nueva comisión en su pensión.

2. Una vez abierto el archivo verá tres tablas con datos para cada edad, vea la fila que corresponda a su edad actual. Al igual que en la calculadora de comisiones, hay escenerios según el nivel de rentabilidad anual esperado del fondo de pensiones y la densidad de sus contribuciones.(% de años que piensa que contribuirá hasta que se jubilee).

3. La segunda tabla muestra la caída porcentual de su fondo de pensiones si es que eligiese la comisión mixta.

4. La tercera tabla muestra un factor que le permitirá estimar el monto en que su pensión mensual caerá. Para esto deberá elegir el factor del escenario que quiere evaluar y multiplicarlo por su Remuneración Mensual Bruta en Soles.

Por ejemplo, si usted es un hombre de 30 años con educación universitaria afiliado a Integra y cree que la rentabilidad del fondo será de 7% y su densidad de cotizaciones será 100%, entonces deberá multiplicar su sueldo por 0.143. Si usted tuviese un sueldo de S/. 1,000 mensuales, su pensión sería S/. 143 menor si elige pagar la comisión mixta.

Diario Gestión (11/03/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afiliados, afp, ahorros, pago, renta

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto