• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Conoce las ventajas y desventajas de los dos tipos de comisión de las AFP

Conoce las ventajas y desventajas de los dos tipos de comisión de las AFP

Publicado por Miguel Torres el 21 de marzo de 2013 Deja un comentario

Decisión de permanecer en el cobro de las AFP por remuneración o migrar al cobro por fondo debe tomarse antes del 31 de mayo

Pese a que faltan solo 10 días para que se venza el plazo para realizar el trámite de permanencia en la comisión por flujo de las AFP , muchos afiliados aún no saben a ciencia cierta qué comisión les conviene.

Como explica Percy Alache, laboralista del estudio Miranda & Amado Abogados, la decisión depende de las condiciones particulares de cada afiliado y lo más conveniente es mirar a las ventajas y desventajas de cada esquema para tomar una decisión personal.

Cabe recordar que solo los que deseen permanecer en el esquema por flujo o remuneración deben solicitarlo a su AFP antes del 31 de marzo. Los que consideren que la comisión por saldo o fondo es la más conveniente, serán trasladados automáticamente el 1 de abril.

COMISIÓN POR FLUJO O REMUNERACIÓN

Ventajas

Solo pagas un cargo mensual cuando cotizas, es decir, si tienes un trabajo estable y te descuentan el 10% de tu sueldo para tu fondo o si decides realizar aportes voluntarios. Durante el tiempo que no cotizas, los pagos que has hecho en el pasado te dan derecho a que la AFP administre tu fondo hasta que te jubiles.

El monto del cobro es un porcentaje fijo de tus ingresos, que fluctúa entre 1,60% en el caso de Prima AFP y 1,85% en el de BBVA Horizonte. AFP Integra cobra 1,74% y Profuturo AFP, 1,84%. El cobro solo aumenta si aumentan tus ingresos.

El cobro no depende de factores externos, como la rentabilidad de la bolsa o cuán bien realizan las inversiones con tu fondo las AFP.

No es una decisión definitiva, pues si eliges permanecer en la comisión por flujo o remuneración, tendrás hasta el 30 de setiembre para cambiar de opinión y migrar a la comisión por saldo.

Desventajas

No genera ningún incentivo para que tu AFP haga crecer tu fondo, pues se cobra directamente del sueldo.

Tus ingresos mensuales se reducen, pues el cobro se descuenta de tu remuneración cada mes. Si ganas S/.1.000, cada mes dejas de percibir entre S/.16 y S/.18,4, dependiendo de en qué AFP estés.

Las comisiones podrían no bajar en el futuro. Si solo se queda una minoría en este esquema, podría no haber suficiente competencia para empujar a que las AFP reduzcan sus comisiones más adelante.

COMISIÓN POR SALDO O FONDO

Ventajas

Alinea tus intereses con los de la AFP. Como el cobro que realiza la AFP depende de la cantidad de dinero que tienes en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC), la administradora tiene un incentivo para generar una mayor rentabilidad.

Sus ingresos mensuales aumentan porque no se descuenta de tu sueldo. Si ganas S/.1.000 al mes, dejarás de pagarle a la AFP entre S/.16 y S/.18,4 mensual.

Permite calcular la rentabilidad neta. Tanto para los que recién ingresan al Sistema Privado de Pensiones (SPP) como para los que salgan dentro de 10 años del corredor de la comisión mixta, calcular la rentabilidad neta de los fondos y compararlas entre las AFP será más sencillo. Así, si el fondo de una administradora crece 10% al año y su comisión es 1,5%, la rentabilidad neta sería 8,5%.

Le conviene a los que están cerca de jubilarse, pues las posibilidades de que reúnan un fondo lo suficientemente grande para que el cobro sea considerable, son bajas.

Desventajas

Se cobra así no estés trabajando. Tu AFP va a descontar un porcentaje de tu fondo así no estés en planilla y no aportes voluntariamente a tu fondo de pensiones.

Es difícil calcular cuánto te descontarán en el futuro, pues depende de variables como la rentabilidad de los fondos, cuánto variarán tus ingresos y tus aportes y qué comisiones cobrarán en el futuro las AFP.

Mientras más tiempo te falte para jubilarte, más pagarás en el futuro. A medida que el fondo crezca con tus aportes, aumentarán las comisiones.

Diario El Comercio (21/03/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: comisiones, Interes, Rentabilidad, SIS, sueldo

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto