• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Más de cinco millones de convivientes tendrán asegurado su derecho a la herencia

Más de cinco millones de convivientes tendrán asegurado su derecho a la herencia

Publicado por Miguel Torres el 21 de abril de 2013 Deja un comentario

Las personas que se encuentren en condición de convivientes tendrán derecho, en adelante, a heredar los bienes de su pareja en caso esta falleciera, tal como dispone la Ley 30007, por la cual se modifica algunos artículos del Código Civil, informaron voceros del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Señalaron que la norma, publicada esta semana en el Diario Oficial El Peruano, tuvo su origen de una iniciativa legislativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para garantizar, bajo una óptica de inclusión social, los derechos de una importante porción de la ciudadanía que no ha formalizado su unión mediante un matrimonio civil.

Recordaron que hasta antes de esta ley, los convivientes no podían heredar patrimonio alguno de sus parejas. La herencia solo era reconocida a los herederos forzosos, es decir, para quienes tenían la condición de padres, hijos o cónyuges, mediante el matrimonio civil.

“Dicha situación era injusta en el ordenamiento jurídico nacional, dado que desprotegía a los convivientes, más aun cuando las uniones de hecho cumplen un rol social muy similar al del matrimonio, es decir, generan vínculos afectivos, filiales y bienes comunes en beneficio de la familia”, remarcaron.

La Ley 30007 elimina esta diferencia y promueve que los convivientes se presenten ante un notario para registrar su situación ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y así asegurar su derecho a la herencia.

Aquellos que no realicen dicho trámite podrán iniciar un juicio para que el Poder Judicial les reconozca como convivientes y, así, convertirse en beneficiarios.

De acuerdo con el censo de 2007, en el Perú existen más de 5 millones 124 mil personas en condición de convivientes, frente a los casi seis millones de casados. En la actualidad se encuentran inscritas 2,513 uniones de hecho en la SUNARP.

“De esta manera, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha logrado que muchas las familias peruanas no queden desprotegidas ante la ley y tengan una tranquilidad legal, en particular las poblaciones más necesitadas”, resaltaron.

Diario El Peruano (21/04/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: herederos, hijos, patrimonio, registros

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto