• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » El 40% de familias peruanas se informa para endeudarse

El 40% de familias peruanas se informa para endeudarse

Publicado por Miguel Torres el 23 de abril de 2013 Deja un comentario

Solo el 40% de las familias peruanas conoce la tasa real que pagará por los préstamos tomados en el sistema financiero nacional, sostuvo la presidenta del Instituto la Familia y el Dinero, Elaine King.

De acuerdo con un estudio del Banco Mundial (BM), esta situación es resultado de un crecimiento económico dinámico no vinculado directamente con la educación financiera en todos los estratos socioeconómicos.

“Si bien es cierto hay un gran avance en la inclusión financiera, es indispensable dotar de mayores conocimientos a las personas que acceden a los productos financieros disponibles en el mercado”, declaró King al Diario Oficial El Peruano.

Destacó que tener una mayor educación financiera contribuye con el sano crecimiento de las economías. Tal es el caso de Irlanda, donde el 76% sabe calcular la tasa de interés simple.

Deuda

La especialista comentó que un tercio de las familias nacionales tiende a caer en una situación de no pago de sus cuentas financieras por no haberlas planificado con la debida anticipación, generando una situación inestable y afectando emocionalmente a cada uno de sus miembros.

“La expansión de la economía peruana es notable. Así como las personas disponen de más ingresos, tienden a asumir más gastos adquiriendo una serie de bienes y servicios, asumiendo nuevos créditos.”

Resaltó que mientras la economía mundial crece a un ritmo de 2% anual, el Perú lo hace a una tasa promedio alrededor del 7%, lo cual explica que haya una mayor tendencia al consumo en todos los estratos.  “Pero esta situación debe aprovecharse para planificar las cuentas en función de los ingresos disponibles. El objetivo es promover el ahorro como una cultura previsora.”

Por su parte, la directora ejecutiva del Instituto la Familia y el Dinero, Ruth Castillejo, manifestó que aprender a ahorrar contribuye con las familias en situaciones de desempleo o un ciclo económico recesivo. “Con ello se disminuyen los riesgos que puedan afectar los planes futuros de la familia, como la educación de los hijos o la adquisición de una vivienda, entre otros.”

La entidad, establecida en el Perú, tiene previsto realizar un trabajo de educación financiera en el país. En una primera etapa se concentrará en Lima, pero el plan también consiste en trabajar con las regiones. “Sobre todo las de mayor crecimiento económico, como Arequipa y Cusco.” Castillejo advierte que las grandes crisis financieras en el mundo empiezan porque las familias no saben administrar sus finanzas y se sobreendeudan generando efectos nocivos en sus economías. “Como resultado del crecimiento de la economía, las familias vienen recibiendo más créditos. Lo importante es que ello no se convierta en un factor de desestabilización futura de las familias”, acotó.

“Las personas con mayores ingresos  tienden a gastar más en bienes y servicios, asumiendo nuevos créditos.”

Datos

King recomendó la implementación de programas o cursos de educación financiera para niños y adolescentes.

El 56% de las personas que tienen problemas crediticios no maneja un presupuesto, es decir, no planifican sus gastos.

Lo más conveniente es que entre el 20% y 30% de los ingresos se destine al pago de consumos al crédito.

En China, las personas suelen ahorrar el 50% de sus ingresos.

Diario El Peruano (23/04/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: crecimiento, Desempleo, financieras, presupuesto, trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto