• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » La producción manufacturera aún no recupera su dinamismo

La producción manufacturera aún no recupera su dinamismo

Publicado por Miguel Torres el 22 de mayo de 2013 Deja un comentario

11 ramas industriales registraron caídas de su producción en el primer trimestre, entre las que destacan textiles, maquinarias mineras, bombas y compresoras.

El alto dinamismo que mostraba la actividad manufacturera nacional en años anteriores (y que llegó a un pico en el primer trimestre del 2011) parece ahora lejano tras conocerse los resultados del PBI de marzo y, con ello, del primer trimestre, período en el que el producto industrial cayó 0.16%, tras caer 3.64% en marzo (en enero y febrero había mostrado un crecimiento muy débil de 3.04% y 0.34%, respectivamente).

Si bien se aprecia una ligera mejora de la actividad manufacturera en este primer trimestre, respecto a similar período del año pasado, todavía está en campo negativo y no termina de recuperarse.

Es claro que detrás de la caída de la actividad manufacturera hay factores externos (demanda y precios internacionales), pero también hay otros aspectos internos que se traducen en una menor demanda interna.

Demanda externa

La actividad fabril primaria cayó 5.57% en marzo y 2.55% en el primer trimestre, principalmente debido a la disminución de la producción de harina y conservas de pescado, y de metales en 20.71% y 9.58%, respectivamente, lo cual se explica por la menor demanda y caída de precios internacionales.

Esos factores externos también afectaron a los textiles y prendas de vestir. Y probablemente seguirán afectando la producción de esas ramas en los siguientes meses, dadas las perspectivas nada halagüeñas de las economías de nuestros principales mercados de exportación (EE.UU. y Europa y desaceleración en China).

Demanda interna

Sin embargo, la caída en la producción de otras ramas está asociada también al menor dinamismo de la demanda interna (que en el 2011 y 2012 creció a tasas superiores al 7% y por encima del PBI). Es el caso, por ejemplo, de la producción de químicos productos de arcilla y cerámica no refractaria para estructuras.

Los conflictos sociales y los trámites engorrosos para los proyectos mineros también están asociados a la menor producción de las industrias que fabrican bienes de capital como bombas, compresoras, grifos y válvulas; maquinaria para minas, canteras y construcción; y la producción de motocicletas.

Diario Gestión (22/05/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: bienes de capital, Maquinarias, proyectos, textil

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto