• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Flujo de capitales favorece dinámica de la producción

Flujo de capitales favorece dinámica de la producción

Publicado por Miguel Torres el 29 de mayo de 2013 1 comentario

El flujo de inversiones que registra el Perú en lo que va del año hace prever que el ritmo de crecimiento de la economía se mantendría en 6% para el presente ejercicio, estimó el director de calificaciones soberanas de la agencia calificadora Standard & Poor ‘s (S&P), Richard Francis.

“Si analizamos las cifras de los primeros tres meses del año veremos que hay un crecimiento de 15%, que es importante por su impacto positivo en el Producto Bruto Interno (PBI)”, declaró al Diario oficial El Peruano.

El economista consideró que se trata de un resultado significativo y de un claro  indicador de que la economía puede mantener un ritmo de expansión.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que los capitales recibidos por el Perú en el último trimestre del año pasado sumaron 4,255 millones de dólares.

Producción

Por otro lado, dijo que S&P mantiene sus proyecciones de crecimiento de la economía peruana en 6%. Señaló que todavía es temprano para hablar de una posible desaceleración de la actividad productiva nacional.

“Si bien en el primer trimestre se registraron tasas de crecimiento bajas también reconocemos que hubo factores estacionales que afectaron el PBI, como es el caso de los feriados por Semana Santa en marzo”, manifestó.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la actividad económica aumentó solo 4.8% durante el primer trimestre del año.

Al respecto, Francis comentó que lo importante es confirmar si se trata de una tendencia o de un aspecto estacional que ocurrió solo entre enero y marzo de este año.

Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, proyectó la semana pasada que el PBI habría registrado un crecimiento de 7% en abril en un contexto en que se prevé la recuperación de la actividad en el mundo.

En este caso, el economista del S&P opinó que es previsible que abril reporte mejores resultados. “Se mantienen nuestras perspectivas, pero si las cifras son menores en el segundo trimestre, revisaríamos nuestras proyecciones”.

Recomendó esperar que se conozca la dinámica económica de mayo y junio para saber si la economía mantiene su ritmo de crecimiento o no.

Mejores perspectivas

Es posible que este año mejore la calificación crediticia del Perú después que en 2012 la dejamos con perspectiva positiva, comentó Francis.

Para hacer algún cambio estamos analizando primero lo que pasa con la economía y segundo con las inversiones, sobre todo en el sector minero del Perú.

“Eso es lo primero que estamos monitoreando, pues las inversiones se mantienen en la minería, lo cual quiere decir que la producción de cobre se puede duplicar dentro de unos tres o cuatro años.”

Esto sería muy importante para el Perú pues no solamente tendría impacto en el crecimiento del país sino también en las exportaciones, lo que mejoraría los indicadores externos del país.

El economista resaltó que el oro y el cobre son básicos para sostener el crecimiento de las economías asiáticas, lo que hace prever que su demanda continuará y favorecerá nuestras exportaciones.

Perspectiva

En agosto de 2012, S&P mejoró la perspectiva crediticia del Perú de estable a positiva, mostrando la expectativa positiva sobre el flujo de inversiones.

Francis destacó que el Perú siga firmando nuevos acuerdos comerciales con diferentes países.

Diario El Peruano (29/05/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: finanzas, mef, tasa

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. mary dice

    29 de enero de 2014 a las 10:30 pm

    mef

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto