• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Tienes un crédito y perdiste el empleo?

¿Tienes un crédito y perdiste el empleo?

Publicado por Miguel Torres el 6 de junio de 2013 Deja un comentario

Lo primero que debes hacer es comunicarte con el banco y reprogramar tus pagos. Existe un seguro que puede cubrir esta situación hasta por seis meses.

Fuiste despedido de tu trabajo y te preocupa saber cómo afrontarás tus obligaciones crediticias a fin de mes. No es para menos, la mayoría termina ahogándose en un vaso con agua.

Debes saber que los contratos de los préstamos (créditos) no suelen contener una cláusula que regule o asegure al inversionista ante un escenario de despido laboral, aclara la Asociación de Bancos (Asbanc).

Por ello, el gremio bancario recomienda a los clientes que soliciten un refinanciamiento de la deuda, pero la decisión deberá ser consensuada con el banco.

No se quede Callado

Para el director del portal mundonegocio.pe, Juan Carlos Ocampo, lo primero que debe hacer una persona que ha sido despedida es informarle a la entidad bancaria lo sucedido. Luego deberá negociar y tratar de extender los plazos de pago.

Refiere que solo en los créditos hipotecarios existe una cláusula que sirve como seguro de desempleo por seis meses. Tenga en cuenta que la póliza solo se activa con el certificado de despido laboral, mas no si ha renunciado a su cargo.

“El problema es para las personas que han sido despedidas y se comunican con el banco recién un mes después, cuando es evidente que no pueden pagar. Solo por este descuido, su calificación crediticia podría cambiar de normal a problema potencial y podría aumentar la tasa de interés”, sostiene Ocampo.

El experto recomienda que no se utilice el 100% de la liquidación laboral para pagar los créditos. Equivocadamente, muchas personas piensan que podrían mantener sus gastos con tarjeta de crédito como si no pasara nada, pero no saben si conseguirán empleo en 3, 6, 8 o 12 meses, puntualiza.

Diario Peru21 (06/06/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: despido, inversion, programa, tasa

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto