• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Poder Judicial se pronuncia sobre beneficios del CAFAE

Poder Judicial se pronuncia sobre beneficios del CAFAE

Publicado por Miguel Torres el 16 de junio de 2013 Deja un comentario

Los empleadores no están obligados a hacer extensivos los beneficios que otorgan los comités de administración de los fondos de asistencia y estímulo (CAFAE) de entidades públicas a los pensionistas.

Así lo determinó la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la sentencia recaída en la Cas. N° 4373-2010-Lambayeque sobre pago de incentivos, y en virtud de la cual se declara fundado un recurso de casación  interpuesto por un gobierno regional. A criterio del colegiado, tales comités son organizaciones administradas por trabajadores en actividad para su propio beneficio, por lo que son solo ellos los destinatarios de sus prestaciones, sean estas de carácter dinerario o no.

“En ese sentido, los montos otorgados por un CAFAE a los trabajadores no ostentan un carácter remunerativo sino básicamente asistencial y de estímulo para su mejor labor.”           Por tanto, la judicatura considera que lo recibido a través del CAFAE no forma parte de sus remuneraciones, porque los fondos que se transfieren para su financiamiento son administrados por el propio comité, organización que no tiene la calidad de empleador y es distinta a aquella en que los servidores públicos prestan servicios.

Asistencia y estímulo

Para el tribunal, el artículo 2 del DU N° 088-2001 establece que el Fondo de Asistencia y Estímulo se destinará a brindar asistencia a los trabajadores de la entidad, según su disponibilidad y por acuerdo del CAFAE en asistencia, apoyo de actividades de recreación, asistencia alimentaria, económica y otros, incluyendo aguinaldos, incentivos y otros.

Diario El Peruano (16/06/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: constitucion, poder judicial, remuneraciones, servicio, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "RÉGIMEN LABORAL AGRARIO 2025"

Invitarte este Martes 22 de Julio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto