• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Mejoran expectativas de empresas

Mejoran expectativas de empresas

Publicado por Miguel Torres el 4 de octubre de 2013 Deja un comentario

En setiembre de este año, todos los indicadores de expectativas empresariales mostraron una mejoría y se ubicaron en terreno positivo o de optimismo, tanto los que muestran la situación de la propia compañía como del sector y la economía local, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas elaborada por el ente emisor, los diez índices que se monitorean mostraron cifras positivas.

Entre ellos destaca la elevación de las expectativas de las empresas por una mayor demanda de sus productos en los próximos tres meses. Ese indicador subió por segundo mes consecutivo y se ubicó en un nivel de 59.9, el más alto desde mayo último.

Empleo

También se observó mejoras en las expectativas de contratación de personal y del comportamiento del sector en el que desarrollan sus negocios en los próximos tres meses.

Para las empresas encuestadas, continuó mejorando su situación financiera y su acceso al crédito. Asimismo, lo hizo el nivel de ventas respecto al mes anterior y la situación actual del negocio.

Incluso, el índice de expectativas que tienen los empresarios sobre la economía en los próximos tres meses dejó el terreno pesimista de agosto (48) y pasó al tramo optimista (53), el más alto desde mayo de este año.

El BCR reportó también que el coeficiente de dolarización del crédito al sector privado disminuyó a 43% en agosto, reflejando una caída de un punto porcentual respecto al mismo mes de 2012.

Mencionó que este resultado responde al mayor dinamismo de los créditos en nuevos soles en los últimos meses y reafirma el aumento de la preferencia por la moneda nacional para el financiamiento de empresas y personas.

Mayor cotización

La mayor demanda de moneda local obligó a retroceder al tipo de cambio de 2.779 a 2.778 nuevos soles por dólar.

El analista de Juan Magot y Asociados SAB, Ángel Alcalá Canales, comentó que el precio del nuevo sol se fortaleció una vez más, siguiendo la tendencia de las monedas en el mundo, pues los inversionistas creen que hay menor posibilidad de recorte a la flexibilización en Estados Unidos.

Cifra

5 puntos porcentuales cayó la dolarización de los préstamos hipotecarios.

Diario El Peruano (04/10/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto