• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Hasta el 40% usa su tarjeta de crédito para pagar alimentos y bebidas en los sectores C y D

Hasta el 40% usa su tarjeta de crédito para pagar alimentos y bebidas en los sectores C y D

Publicado por Miguel Torres el 25 de octubre de 2013 Deja un comentario

El gerente general de Kantar WorldPanel, Fidel La Riva, advirtió que el ‘boom’ de consumo en el Perú se ha dado -en buena parte- por endeudamiento de corto plazo de los hogares. El gran riesgo radica en que aparezcan problemas de deuda vencida.

El  nivel de endeudamiento de los hogares peruanos es un tema a observar con cuidado. Según Fidel La Riva, gerente general de Kantar WorldPanel, una de las fuentes que propició el reciente ‘boom’ de consumo visto en el Perú es el dinero plástico.

Las tarjetas de crédito han sido importantes para los hogares, pero el problema es que se han utilizado para pagar por bienes de consumo masivo de muy corto plazo, como son los alimentos y bebidas. Ello es parte de la explicación de la reciente desaceleración en el consumo.

El experto anotó que, según un estudio realizado, el 50% de los hogares peruanos reconoció estar pagando una deuda. De ellos, el 13% admitió que tomaron deuda para pagar bebidas y alimentos. Por niveles socioeconómicos -agregó-, en los sectores C y D esta proporción crece hasta 30 o 40%.

“Si analizamos el consumo por niveles socioeconómicos, vemos que el C/D creció a doble dígito y mucho de eso vino precisamente por uso de tarjeta de crédito”, sostuvo. En estos dos niveles se concentra el 70% del consumo de los hogares, lo que refuerza su importancia para explicar la ralentización.

¿Hay demasiadas tarjetas?

El especialista descartó que haya un fenómeno de ‘sobretarjetización’ en el Perú. El peligro -consideró- es que quienes tienen tarjetas de crédito la han estado usando mal. La razón es que ha faltado educación financiera en los hogares, para alocar sus recursos de una mejor manera.

Una pseudo-ventaja en este punto es que el nivel de bancarización aún es bajo en el Perú (50% en Lima, 30% en todo el país). Por este motivo las personas con acceso a tarjetas de crédito -y a la deuda- ha sido acotado, impidiendo que el fenómeno mencionado líneas arriba involucre a más hogares.

El riesgo potencial

La Riva destacó que lo que detonaría un problema más serio es que aparezcan problemas de deuda vencida, es decir, que los hogares dejen de pagar sus obligaciones. “Esto no es un riesgo hoy por hoy”, resaltó.

“Nosotros consideramos que en el mediano plazo los hogares van a poder resolver esas deudas que tienen, pero eso está afectan al consumo en el corto plazo”, afirmó.

Finalmente, insistió con la necesidad de generar educación financiera. En su opinión, esto debe ser una responsabilidad compartida entre el Estado y las entidades financieras.

Diario Gestión (25/10/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: financieras, recursos, tarjetas de crédito

PRÓXIMO EVENTO: "TRIBUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS"

Invitarte este Martes 12 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Tributación de las instituciones educativas privadas

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto