• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » ¿Te conviene cambiar de AFP?

¿Te conviene cambiar de AFP?

Publicado por Miguel Torres el 11 de noviembre de 2013 Deja un comentario

La comisión de las AFP por la administración de los fondos de los afiliados se ha reducido en forma importante con la reforma de este sistema, iniciada el año pasado.

Esto ha generado un incremento de los traspasos pues los trabajadores están buscando a la empresa que les descuente menos cada mes, ya sea de su sueldo o de su fondo –según el tipo de comisión–, por cautelar su aporte, comenta el gerente de Operaciones de Habitat, Gonzalo Bernal.

Antes de la reforma se presentaban 800 solicitudes al mes por AFP. Hoy se dan 1,800. En todo el sistema se están dando más de 5 mil cada 30 días, afirma.

Qué evaluar

El precio de la comisión es el factor que más están valorando aquellos que desean tener mayor disponibilidad de efectivo en el presente, sostiene Bernal.

Si está en el grupo de los que decidió quedarse bajo el esquema del antiguo cobro de AFP –que aplica un descuento sobre el sueldo–, entonces compare el costo en cada administradora y súmele a este el pago de la prima del seguro, que hoy es único para todas las empresas (1.23%).

Según la Comisión

Pero, si prefirió el nuevo esquema (comisión mixta), además de comparar los porcentajes que descuentan las empresas por esta modalidad, debe saber que con el tiempo irá disminuyendo el porcentaje que le descuentan de su ingreso e irá aumentando el importe que se cobra del fondo acumulado, explica el representante de Habitat.

El otro factor es la rentabilidad. Este debería tener mayor peso para el trabajador, indica Bernal. ¿Cómo acceder a la información? Revise la página web de la Superintendencia: www.sbs.gob.pe.

Los afiliados antes de la reforma pueden tomar la decisión de cambiarse en cualquier momento. Y para concretar el proceso solo deben contactar a la AFP a la que deseen ir (destino), ya sea vía Internet, teléfono o en una oficina.

Si inician el trámite en los primeros 15 días del mes, en el mes siguiente ya se habrá concretado el cambio. Quienes lo realicen después deben esperar un mes más.

Pero, si está en Habitat porque es nuevo en el sistema, debe esperar seis meses tras su afiliación para pedir su traslado, siempre que otra administradora le ofrezca una mayor rentabilidad.

Para facilitar la decisión del afiliado se creará un comparativo que Habitat tendrá listo en su sitio web a partir de diciembre, anuncia Bernal.

Diario Peru21 (11/11/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afiliados, afp, fondos, los trabajadores, Rentabilidad

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto