• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » ¿Cuáles son las preocupaciones de los CEO para hacer negocios en Latinoamérica?

¿Cuáles son las preocupaciones de los CEO para hacer negocios en Latinoamérica?

Publicado por Miguel Torres el 30 de enero de 2014 Deja un comentario

La encuesta anual ‘CEO Challenge 2014’ elaborada por The Conference Board solicitó a los presidentes ejecutivos de la región identificar los cinco desafíos más críticos para este año. ¿En qué consisten?, ¿qué acciones efectuar frente a cada uno de ellos?

El capital humano, la regulación gubernamental, las relaciones con los clientes, la excelencia operativa y la innovación son las principales preocupaciones para hacer negocios en la región latinoamericana.

Así lo señalaron los directivos consultados por The Conference Board para la elaboración del informe CEO Challenge 2014.

 “A más de media década de la crisis, la supervivencia básica de la compañía es un tema menos relevante y ahora se fijan en cómo adaptarse y prosperar en el nuevo ambiente de negocios, y el capital humano es clave”, aseguró Bart van Ark, vicepresidente ejecutivo de la organización y coautor del reporte.

Para los más de 300 presidentes ejecutivos de Brasil, Perú y México consultados, la innovación tecnológica con enfoque en los clientes es un aspecto crítico. Este punto figura por primera vez en la referida lista.

Respuestas planificadas para los desafíos pendientes

Capital humano. Para responder con efectividad a ese reto, los CEO de la región se han propuesto desarrollar el potencial de los empleados, poner la mira en el talento interno para que ofrecerle un rol clave, rediseñar el modelo de recompensas e incentivos financieros, mejorar la eficacia del equipo de alta dirección y la de los supervisores y gerentes de línea.

Regulación Gubernamental. El punto consiste dedicarle más tiempo a los reguladores, participar con los competidores para influir en la agenda regulatoria, promover la igualdad de condiciones y participar con diferentes públicos para influir en el Gobierno.

Las relaciones con los clientes. Para hacerle frente al desafío que eso supone, los ejecutivos de América Latina buscarán comprender a fondo a los clientes y sus necesidades, utilizar el ‘social media’ y las nuevas tecnologías de la comunicación, proporcionar incentivos a los colaboradores para mejorar el ‘engagement’ del cliente, efectuar campañas de marketing a medida y mejorar la calidad de los productos y servicios.

La excelencia operativa. La respuesta de los directivos consistirá en mejorar el rendimiento de la alta dirección, incrementar la flexibilidad, mejorar el desempeño de los mandos intermedios y elevar el compromiso de los trabajadores para impulsar la productividad.

La innovación. Los CEO de la región apuntarán a aplicar nuevas tecnologías en los procesos, productos y otros factores; encontrar, contratar e incentivar el talento clave para la innovación; aprovechar la experiencia de los líderes de alto nivel para desarrollar el alto potencial de los empleados, y tranferir conocimiento; crear una cultura de innovación, promoviendo y recompensando el espíritu empresarial y la asunción de riesgos; y, finalmente, invertir más en investigación y desarrollo de cara al largo plazo.

Diario Gestión (30/01/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ejecutivo, Incentivos, líder

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto