• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » ¿Me conviene trasladar mi deuda hipotecaria?

¿Me conviene trasladar mi deuda hipotecaria?

Publicado por Miguel Torres el 3 de abril de 2014 Deja un comentario

Probablemente no lo sabía, pero si ya tiene un crédito hipotecario con un banco, usted puede trasladar la deuda a otra entidad si esta última le da mejores condiciones de pago o le permite ahorrar para otros fines.

El jefe de Riesgos del portal especializado Comparabien.com.pe, Marcello Mundaca, detalla que Banco Financiero, BanBif, Scotiabank e Interbank ofrecen esta alternativa.

Los requisitos para acceder al traslado de la hipoteca son los mismos que los que le solicitaron para aprobar su crédito e incluso más flexibles pues la vivienda –en la mayoría de los casos– ya está pagada al menos al 50%, refiere.

Al que le toca evaluar si le conviene realizar esta operación es al titular del préstamo, comenta el ejecutivo. Esto debido a que tendría que desembolsar lo mismo que la primera vez por los gastos adicionales: seguros y servicios notariales, anota.

Lo que debe analizar

1. Los bancos no llaman para ofrecer este producto como lo hacen con las tarjetas. El usuario debe contactarlos.

2. Lo ideal es que lo que va a pagar por gastos adicionales sea menor al ahorro que podría generarse con el traslado, dice Mundaca.

Si, por ejemplo, ahorra S/.60 al mes en cuota con el cambio de entidad y le quedan cinco años para cancelar su hipoteca, ahorrará en total S/.3,600. Entonces, los gastos adicionales deben ser menores.

3. Otra posibilidad es que haya obtenido el préstamo con una cuenta de ahorro hipotecario pues sustentó sus pagos con recibos. En ese entonces, ganaba S/.2,500 y le dieron una tasa de interés de 12%.

Ahora está en planilla de una empresa, gana más y tiene beneficios como utilidades y bonos. Entonces, un banco podría ofrecerle entre 10% y 11%.

4. También puede recurrir a esta opción si desea alargar su hipoteca para pagar menos al mes pues necesita efectivo para iniciar una maestría o pagar la universidad de los hijos.

“Si ya ha pagado el 60% de la deuda y le quedaban siete años, podría extenderla a 15 años y reducir su pago para tener más disponible”, anotó.

Diario Peru21 (03/04/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: financiero, utilidades, vivienda

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto