• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Los errores financieros más comunes a los 30 años

Los errores financieros más comunes a los 30 años

Publicado por Miguel Torres el 11 de abril de 2014 1 comentario

Es momento de que cuide su bolsillo y analice sus prioridades en materia de gastos, sobre todo pensando en el futuro, recomiendan los expertos.

Si acaba de cumplir 30 años y todavía no tiene responsabilidades familiares, probablemente sus prioridades financieras estén ligadas a la diversión o a verse bien.

El profesor de Economía del Centro de Innvación de la PUCP, José Orderique, y el portal www.finanzaspersonales.com.co brindan una lista de los errores más comunes que cometen las personas cuando llegan a la base tres y que pueden perjudicar su futuro.

1. No siguen adelante. A los 30 muchos ya terminaron su carrera profesional pero no intentan obtener una maestría o un diplomado que complemente su especialización.

Debe tener en cuenta que estos títulos contribuyen con un mejor puesto y un mayor salario.

2. Sin planes. Un buen destino para su dinero es la adquisición de una vivienda, terreno o hasta un automóvil, sin embargo para muchas personas de la edad en análisis, estos bienes todavía no son una prioridad y viven el día a día.

3. Deudas. Como los treintañeros no piensan en el mañana, por lo general tienen deudas sobre todo las relacionadas con las tarjetas de crédito de las tiendas comerciales.

Recuerde que existen préstamos buenos, como los que se piden para adquirir un bien, que le generarán alguna rentabilidad.

4. Ahorros. El problema es que como gran parte del dinero va para los gastos y pago de deudas, no hay fondos para los ahorros.

Una fórmula que puede funcionar para “guardar pan para mayo”, es plantearse algunas metas de lo que hará con su dinero.

Diario Peru21 (11/04/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ahorros, financieros, profesional

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. zarita dice

    22 de abril de 2014 a las 1:52 pm

    Buenas tardes
    Mas que un comentario queria preguntar si dictas cursos de capacitacion lo que pasa es estoy un poco desactualziada y quiero buscar trabajo de asistente contable ..se que eres bien carismatico y usas palabras claras para dictar tus cursos .Avisarme x este medio. Que abarquen dese planilla el AFP NET, asientos, elaboracion balance estados financeiros. Gracias

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto