• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » La verdad sobre los amores en las oficinas de trabajo

La verdad sobre los amores en las oficinas de trabajo

Publicado por Miguel Torres el 1 de junio de 2014 Deja un comentario

¿Cuáles son los límites para jefes y empleados? ¿Hay riesgos al mezclar negocios y amor? Lee las respuestas en esta nota

En los romances de oficina, ¿dónde está el límite que separa la relación de afecto y atracción mutua de la relación coercitiva, en la que un superior tiene el poder? ¿Importa el sexo de las partes involucradas? La periodista especializada Chana Shoenberger pone los elementos en la balanza.

Erradiquemos dos mitos sobre los romances de oficina: no es posible mantenerlos en secreto y siempre existe un juego de poder cuando las dos personas no están al mismo nivel.

Si se trata de una relación coercitiva, seguramente viola las políticas de la compañía y la expone a una demanda por acoso sexual. “Incluso si los empleados están juntos por propia voluntad, aquel que tenga el rango jerárquico superior retendrá algo de poder”, sostiene Hilary Pearl, directora de Pearl Associates LLC, una empresa de asesoramiento y consultoría de organizaciones con sede en Old Greenwich, Connecticut, Estados Unidos.

Esto puede sembrar el caos no solo entre quienes forman la relación, sino entre todos sus colegas. Pearl nos cuenta la historia de una de sus clientas, cuyo jefe tenía un romance de oficina con una mujer que era la intermediaria directa con un cliente.

Como era de esperarse, sucedió que el cliente se enteró de la relación, la cual habían intentado mantener en secreto. Esto la llevó a pedirle consejo a Pearl sobre cómo tratar a su empleada, ahora novia del jefe.

“Ella sintió que había favoritismos por parte del jefe en la evaluación del desempeño de la empleada”, cuenta Pearl. Todo este drama le evitó poder concentrarse en su trabajo, sin mencionar el hecho de que la compañía quedó vulnerable a la posibilidad de un juicio por discriminación debido al comportamiento del jefe.

Quién Pierde Más

Aún peor: ¿qué sucede cuando la pareja se separa? “Las relaciones que comienzan con afecto y respeto pueden terminar de una manera muy diferente, con resultados desastrosos”, señala Pearl.

Si bien Pearl dice que el sexo no afecta los problemas éticos en torno a los romances de oficina, advierte que la mujer puede tener más que perder. “Sin importar si ella es la jefa o la empleada, la mujer tiene una barrera más que vencer y corre un riesgo mayor de dañar su imagen, la seguridad de su empleo o el progreso de su carrera”, comenta.

¿Es justo eso? No, pero así son las cosas.

Entonces, ¿cómo se enfrentan estos desafíos? La mejor solución es evitarlos. Haga su mejor esfuerzo para no involucrarse de forma romántica con otros en su línea jerárquica.

Si lo hace, considere seriamente mudarse a otro departamento, e incluso a otra compañía. Usted corre el riesgo de dañar no sólo su carrera sino la de sus demás compañeros de trabajo.

“Pocas veces un romance de oficina afecta sólo a la pareja involucrada: afecta a los colegas, al departamento y a toda la organización, sobre todo si es una relación jerárquica”, dice Pearl.

Si usted está atrapado en una relación coercitiva con uno de sus jefes, allí es donde debería involucrarse el departamento de recursos humanos. La mayoría de las compañías tienen políticas para prevenir las represalias contra los empleados que son víctimas de las insinuaciones de sus superiores. De hecho, muchas compañías prohíben los romances de oficina y punto.

“Si existe una política en contra de las relaciones entre líneas jerárquicas directas, entonces los empleados involucrados son responsables de violar su contrato ético y real con la compañía, según el cual deben comportarse de manera respetuosa, responsable e íntegra, para mantener los estándares de la misma”, sentencia Pearl.

Diario El Comercio (01/06/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleados, Jefes, trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto