• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Faq » Régimen de Buenos Contribuyentes

Régimen de Buenos Contribuyentes

Publicado por Miguel Torres el 8 de junio de 2014 12 comentarios

¿Qué es el Régimen de Buenos Contribuyentes?

Régimen creado para los contribuyentes y responsables que cuenten con una adecuada trayectoria de cumplimiento de sus obligaciones tributarias vinculadas a tributos recaudados y/o administrados por SUNAT.

Base legal: Decreto Legislativo Nº 912 y D.S. Nº 100-2001-EF y normas modificatorias y complementarias.

¿Cómo se incorpora un contribuyente al Régimen?

Los contribuyentes y/o responsables que cumplan con los requisitos establecidos por el artículo 3° del DS 105-2003-EF, serán incorporados en las oportunidades que SUNAT establezca.

*Al notificarse la incorporación la SUNAT señalará la fecha de ingreso al régimen. Dicha incorporación tendrá vigencia indeterminada, salvo que incurra en alguna causal de exclusión.

¿Cuáles son los principales beneficios de ser incorporado al Régimen de Buenos Contribuyentes?

Algunos de estos beneficios son:

Poder declarar y pagar sus obligaciones mensuales de acuerdo a un cronograma especial, a partir del periodo tributario cuyo vencimiento se produzca en el mes de ingreso al Régimen.

Atención preferente en la tramitación y acceso sin garantías al fraccionamiento y/o aplazamiento de la deuda, independientemente del monto de la deuda que se acoja, siempre que cumpla con los demás requisitos establecidos en las normas correspondientes.

Atención preferente en todos los servicios ofrecidos en los Centros de Servicios al Contribuyente de la dependencia a que pertenece el Buen Contribuyente y en las oficinas de la SUNAT de la jurisdicción a la que corresponde el domicilio fiscal.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: contribuyente, tributo, tributos

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

12 comentarios

  1. Jenny dice

    11 de marzo de 2020 a las 6:28 pm

    Quisiera saber si me asignas como Buen Contribuyente, que libros electrónicos debo presentar solo compras y ventas o también diario simplificado? Y para tener en claro, si están afectos a las detracciones, verdad?. Gracias por la respuesta. Saludos y felicidades por el Blog.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 de marzo de 2020 a las 4:31 am

      Solo compras y ventas.

  2. Karina Pimentel Casas dice

    6 de mayo de 2019 a las 3:39 pm

    Existe alguna desventaja de ser buen contribuyente?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de mayo de 2019 a las 12:25 pm

      No me había puesto a pensar en ello, no encuentro ninguno.

  3. Ester dice

    26 de mayo de 2016 a las 1:11 pm

    Una pregunta como empresa como me entero que soy buen contribuyente? la SUNAT me hace llegar una notificacion o algo parecido?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      26 de mayo de 2016 a las 3:44 pm

      Es correcto, o en consulta ruc sale también si eres buen contribuyente.

  4. José Luis dice

    15 de febrero de 2016 a las 11:05 am

    Buenos días Miguel, mi consulta es, si Sunat me incorpora como buen contribuyente ¿ como comunico a mis clientes para que no me efectuen retenciones, ni detracciones?

    Saludos y gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 de febrero de 2016 a las 2:01 am

      Ellos deben verificar mediante la consulta RUC, en todo caso hazle saber mediante un sello en tu factura.

    • Marco dice

      27 de abril de 2016 a las 10:58 am

      Hola miguel, yo como buen contribuyente tengo entendido q ya no me pueden retener mis clientes, pero también la detracción? (como dice el amigo Jose Luis)?

    • Miguel Torres dice

      1 de mayo de 2016 a las 1:31 pm

      Si estas afecto al spot.

  5. Mila dice

    27 de enero de 2016 a las 12:46 pm

    Hola Miguel tienes alguna obligacion adicional el Prico, es decir antes de ser Prico una empresa solo estaba obligada a declara en el PLE Registro de Compras y ventas, ahora cambia.

    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de enero de 2016 a las 2:54 am

      Tienes que anotar el libro diario y mayor.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto