• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Cuándo conviene pedir un ‘periodo de gracia’ en los créditos bancarios?

¿Cuándo conviene pedir un ‘periodo de gracia’ en los créditos bancarios?

Publicado por Miguel Torres el 28 de octubre de 2014 Deja un comentario

Desde la liquidez hasta el costo del crédito deben ser temas clave antes de emprender un crédito con una entidad financiera. A continuación, algunos tips para tomar en cuenta.

periodo de gracia

Se acerca la Navidad y también la gratificación para la mayoría de trabajadores. Es una fecha muy conveniente para el pago de créditos en diversas entidades financieras, pero si no Ud. no posee liquidez, ¿debe pedir un ‘periodo de gracia’?

Jose Orderique, docente del CIDE-PUCP, declaró que es muy usual el uso de ‘periodos de gracia’ en los créditos comerciales, mas no en los personales, ya que se utilizan generalmente, para el pago de útiles escolares en los meses de febrero y marzo.

Cabe resaltar que un ‘periodo de gracia’ ocurre cuando no se amortiza el pago del principal de una deuda (cuota), pero solo se pagan los intereses correspondientes a dicho préstamo. No obstante, existen casos donde se conceden plazos de gracia tanto para el pago del principal como para el pago de los intereses.

Los ‘periodos de gracia’ son muy útiles para la época de ‘vacas flacas’. A continuación, un ejemplo de cómo funcionaría una simulación de crédito con periodo de gracia para el pago del principal o cuota:

periodo gracias

Tal como lo muestra el cuadro de arriba, si Ud. solicitara un préstamo a una entidad financiera, pero no tuviera liquidez en los primeros meses o cuotas, le convendría pedir un ‘periodo de gracia’ por dichos meses, pero tomar en cuenta que el pago de los intereses se mantendría intacto.

Otra modalidad usual es hacer pagos dobles en los meses de julio y diciembre. De cualquier manera, Ud. debe saber que si no efectúa el pago de cuotas “x”, la entidad financiera le cargará un monto mayor en los pagos venideros.

Por tal razón, este método de financiamiento debe prepararse con mucha cautela y previsión, porque de lo contrario en vez de un paliativo, será un ‘dolor de cabeza’.

¿Qué alternativa de crédito me conviene?
Antes de emprender cualquier crédito o deuda, debe tomar en cuenta cuatro puntos importantes:

1. Costo del crédito: Valor que estará expresado por el costo del préstamo, es decir, la tasa de interés efectiva anual o TEA.

2. Liquidez: El crédito debe cubrir todas sus expectativas de dinero requeridas, y por otro lado, los pagos previstos deben adecuarse a su flujo de ingresos y gastos proyectados para no caer en incumplimiento de pago.

3. Disponibilidad: Es importante analizar qué línea de crédito conviene,y para ello, Ud. debe escoger aquella que esté disponible para cubrir la necesidad apremiante que se presenta.

4. Garantías y requisitos: Por ejemplo, un crédito hipotecario trae de la mano una garantía. Analice con sumo cuidado si podrá cubrir tal requerimiento. Además, hay seguros que involucran el crédito, como el seguro para el inmueble o de desgravamen.

Ojo: Tomar en cuenta que si Ud. quiere amortizar parte de su deuda o el íntegro de manera anticipada, se suele cobrar una comisión de prepago, que en muchos casos, llega a ser hasta del 3%.

Diario Gestión (28/10/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: financiamiento, intereses, periodo, tasa

PRÓXIMO EVENTO: "TRIBUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS"

Invitarte este Martes 12 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Tributación de las instituciones educativas privadas

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto