• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Pautas para proteger la información de su empresa

Pautas para proteger la información de su empresa

Publicado por Miguel Torres el 29 de noviembre de 2010 Deja un comentario

No haga transacciones electrónicas en cabinas o PC compartidas

En esta época navideña la actividad maliciosa se incrementa y los ladrones informáticos buscan alternativas para conseguir nuevas víctimas que les garanticen delitos certeros.

Así, el software y la Internet se convierten en piezas claves para los “ciber delincuentes” que aprovechando la confianza que los usuarios tienen en los servicios y sistemas de información, infectan las computadoras y roban los contenidos y las credenciales de acceso.

De acuerdo con Hernán Seminario García, gerente de proyectos de Digiware del Perú, “los sistemas diseñados para estas actividades captan la mayor cantidad de víctimas combinando las técnicas de ingeniería social con la tecnología”.

Explotan la confianza del usuario convirtiéndose en una puerta grande en Navidad, cuando los correos electrónicos empresariales y personales son inundados con tarjetas y mensajes navideños.

¿Qué hacer?

La internet es una herramienta con muchas ventajas, pero también con algunas amenazas  latentes. Para evitar estos riesgos tenga en cuenta las siguientes prácticas de seguridad:

Además de contar con un Sistema de Antivirus y Antispam actualizado, utilice un nivel de protección adicional para los archivos que mantiene en su computador.

Microsoft Word permite que un documento sea protegido con clave de acceso de amplia extensión, así si alguien logra robar su información no accede a él tan fácilmente.

Otra alternativa de protección es cifrar la información de nuestros equipos, protegiendo de esta manera el contenido del mismo, para poder leer dicha información el atacante deberá descifrar dicha información y ello podría tardar mucho tiempo.

Evite utilizar contraseñas fáciles, como la placa de su vehículo, su fecha de cumpleaños, la fecha de nacimiento de su hijo, etcétera. La idea es no utilizar información de fácil conocimiento.

Nunca envíe números de sus cuentas de crédito o débito, ni claves por correo electrónico o por alguna red conectada al Internet.

No realice transacciones electrónicas en cabinas de internet o computadoras de uso compartido ubicadas en hoteles o lugares públicos o a través de redes inalámbricas (WiFi), los bancos y demás entidades financieras que prestan servicios de pago electrónico o home banking mantienen controles de seguridad perimetral, pero el riesgo de un “blanqueo de sus cuentas” a nivel de usuario final continúa.

Cuando realice transacciones o pagos electrónicos, realícelo desde un lugar seguro, ya sea desde su computadora personal o red de su confianza y utilice un segundo factor de autenticidad segura, como puede ser el uso de claves dinámicas vía dispositivos como tokens, tarjetas de coordenadas, mensajes SMS por equipos móviles, entre otros.

Datos adicionales

1.- Tenga en cuenta que cuando chatea vía Internet también puede ser escuchado y por tanto le pueden robar su información.

2.- Utilice su dispositivo USB de manera personal, evite su uso indiscriminado en diferentes computadoras.

3.- Siempre digite en su navegador la dirección de la página web a la cual desea ingresar (dirección URL), así evitará acceder a un portal suplantado con técnica de Phishing (el usuario cree estar en el portal adecuado y en la realidad no lo está).

Diario El Peruano (29.11.2010)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: delitos, página web, riesgos, Web

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto