• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Plantean cambios en asuntos procesales

Plantean cambios en asuntos procesales

Publicado por Miguel Torres el 6 de febrero de 2015 Deja un comentario

La modificación de las normas de la nueva Ley Procesal del Trabajo que regulan la prueba, la conciliación y la casación propuso el presidente de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, Javier Arévalo Vela.

procesos judiciales

Ello con el objetivo de corregir los defectos de esta ley detectados durante los años de su aplicación en varios distritos judiciales.

Actuación probatoria

Las pruebas en el marco del nuevo modelo de proceso laboral se actúan utilizando técnicas de litigación oral, fundamentalmente el interrogatorio, contrainterrogatorio, objeciones y la introducción de documentos , detalló el juez supremo.

Sin embargo, sostuvo que las normas de la nueva ley adjetiva sobre esta forma de actuación probatoria no son claras.

Ante los vacíos normativos que esta tiene se establece incluso la aplicación supletoria del Código Procesal Civil, que no está diseñado para sistemas de litigación oral, agregó.

Indicó, además, que varios jueces desconocen el desarrollo de la actuación probatoria en los sistemas de litigación oral por falta de capacitación.

Por ello, consideró necesario que se precisen las normas sobre la actuación de las pruebas en el marco de la litigación oral.

Otros cambios

El magistrado sugirió también modificar las normas que regulan la conciliación en el nuevo esquema procesal laboral, para facilitar la utilización de este medio de solución de conflictos y el normal desarrollo de las audiencias orales.

En materia de casación, indicó que la regulación de la nueva ley adjetiva es muy pobre, confusa y debe reformularse totalmente para que este recurso sea auténtico y deje de ser una suerte de híbrido.

“No se permite, por ejemplo, interponer el recurso de casación contra decisiones que contravengan lo resuelto en un pleno jurisdiccional.”

Por ende, manifestó que si una sala infringe lo dispuesto en un pleno jurisdiccional el justiciable no podría interponer dicho recurso.

Consideró, además, que la nueva Ley Procesal del Trabajo fija grandes exigencias para expedir precedentes vinculantes, que deben cambiar.

Por ejemplo, se exige la presencia de todas las salas a cargo de procesos laborales para fijar precedentes, refirió.

Diario El Peruano (06/02/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: proceso laboral

PRÓXIMO EVENTO: "TRIBUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS"

Invitarte este Martes 12 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Tributación de las instituciones educativas privadas

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto