• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Emprendedores: ¿Qué competencias influyen en el éxito de un negocio?

Emprendedores: ¿Qué competencias influyen en el éxito de un negocio?

Publicado por Miguel Torres el 4 de marzo de 2015 Deja un comentario

Aurelio Echecopar de ESAN señala que los emprendedores deben contar con competencias y habilidades de dirección que influyen en el éxito de un negocio.

emprendimiento

El emprendedor es una persona sumamente creativa e inquieta, el cual está constantemente observando el mercado y detectando oportunidades donde otros no lo ven. Ellos marchan con entusiasmo y determinación para lograr sus sueños.

La mayoría de emprendedores son autodidactas y autosuficientes, ya que no tienen un grado académico universitario, lo cual muchas veces influye en el crecimiento del negocio. Por eso, para Aurelio Echecopar, director de la Dirección de Profesionalización de Adultos -DPA de la Universidad ESAN, los emprendedores deben contar con competencias y habilidades de dirección que influyen en el éxito de un negocio:

1. Gestión administrativa

Conjunto de acciones orientadas al logro de los objetivos de una institución; a través del cumplimiento y la óptima aplicación del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

2. Innovación constante

El emprendedor tiene que estar innovando constantemente, ya que en cada momento tiene que saber cómo está yendo la competencia en el rubro en el que se desenvuelve. Por ejemplo: Es común que nosotros veamos en una calle cuatro restaurantes, tres de ellos vacíos y que en el cuarto se peleen por ir, estando todos en la misma situación, misma zona y misma calle.

¿Qué hace que uno esté lleno de gente y los otros no? La respuesta es que ellos han encontrado el valor agregado, el cual puede ser la comida o simplemente el servicio.

3. Adaptabilidad

Aborda la conexión entre la organización y su entorno, buscando un ajuste entre la estructura organizativa y el medio en el que la organización opera. En otras palabras, la adaptabilidad es la capacidad que tiene una compañía de cambiar internamente como respuesta a las variaciones del entorno, lo que implica no solo diferentes formas de operar, sino planteamientos estratégicos muy distintos.

4. Trabajo en equipo

Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos trabajan con un objetivo común.

5. Saber delegar

Un líder debe saber trabajar en equipo, ser sincero, saber escuchar, ser honesto, valorar a todos por igual y saber delegar.

Diario Gestión (04/03/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: emprendedor

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto