• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » La nueva Ley Procesal del Trabajo y la acción de amparo laboral

La nueva Ley Procesal del Trabajo y la acción de amparo laboral

Publicado por Miguel Torres el 31 de marzo de 2011 3 comentarios

Alerta laboral

La acción de amparo laboral la conoce el juez civil. Y si bien el artículo II del Título Preliminar de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) establece el carácter omnipresente de esta norma, también es cierto que los artículos de la NLPT referidos a la competencia por la materia no se han incluido a la acción de amparo en lo laboral, la cual sigue siendo de conocimiento por el juez civil o, en todo caso, por el juez constitucional, pese a que el juez natural debiera ser el juez laboral (bajo las normas del Código Procesal Constitucional). En todo caso, una reforma a esta última norma adjetiva debiera ser el punto de partida para respetar la especialización del magistrado.

Las acciones de amparo en lo laboral se presentan mayoritariamente en las pretensiones de reposición, en temas sindicales o de cese de hostilidades, es decir, en pretensiones que retrotraen los hechos al estado anterior al de la violación del derecho constitucional. Los regímenes laborales resueltos por este tipo de acciones de garantía son todos, es decir, privado, público y hasta el contrato laboral administrativo.

En estos casi tres lustros de hegemonía del Tribunal Constitucional (TC) se han emitido importantes sentencias jurisprudenciales en materia laboral, como es el caso de la estabilidad laboral, la sindicalización de los CAS, etcétera, lo cual determina la importancia de estos precedentes que tienen un margen de contradicción entre sí bastante menor al de los precedentes de la Corte Suprema y que a la vez tienen una mayor difusión que las sentencias del Poder Judicial, pues basta con ver lo fácil que es para un operador ubicar una sentencia en la web del TC.

En conclusión, es muy posible que si las acciones de amparo en materia laboral fueran conocidas desde un inicio por jueces laborales, el índice de enmendaduras a la plana de las cortes superiores por parte del TC sería menor.

Diario Oficial El Peruano (31.03.2011), Sección Derecho, Pág. 18

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ley de trabajo, Noticias

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

3 comentarios

  1. Rous Bernabe dice

    21 de diciembre de 2011 a las 7:14 pm

    hacer analisis

    Responder
  2. Aldo Ivan San Martin Caster dice

    12 de agosto de 2011 a las 2:20 pm

    En caso de reclamar utilidades mal pagadas,liquidacion mal pagada que tiempo debe de demorar con esta nueva ley
     

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de agosto de 2011 a las 6:02 pm

      Con la nueva Ley Procesal del Trabajo, cualquier proceso solo durara 6 meses.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto