• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Sistema Integral de Salud no convence a microempresarios

Sistema Integral de Salud no convence a microempresarios

Publicado por Miguel Torres el 27 de mayo de 2011 Deja un comentario

Otro de los objetivos de la Ley Mype es que los trabajadores de estas empresas tengan un trabajo decente (empleo formal) cuyo rasgo para calificarlo como tal es el acceso a la cobertura del aseguramiento de salud.

Según las cifras la valoración de este beneficios por los trabajadores Mype es muy limitada. Pero no es un problema de falta de capacidad de cobertura necesariamente. Lo que ocurre es que la protección de salud para los microempresarios y sus trabajadores a través del Seguro Integral de Salud (SIS) se reduce a atención integral de gestantes y menores pero sólo de emergencia y gravedad para el resto de beneficiarios.

Es decir, no cubre tratamiento ambulatorio, hospitalario ni preventivo para casos que no son de gravedad para el grueso de los aportantes Mype.

“De hecho, la valoración que los trabajadores de MyPE hacen del SIS es muy mala e incluso ellos mismos manifiestan disposición a pagar más por un seguro con mejor cobertura de beneficios”, precisa el MEF. Por ello, un rediseño de la Ley debería buscar extender los servicios del SIS a más largo plazo.

De otro lado, en cuanto al sistema de pensiones semicontributivo (subsidiado parcialmente por el Estado) que contempla la Ley Mype, el MEF recomienda definir los alcances operativos como por ejemplo, la provisión del servicio de administración de cuentas, los mecanismos de pago de aporte que resulten necesarios para promover el ahorro en este grupo de trabajadores, y la posterior entrega de los beneficios que contempla la ley.

En corto

 Según el MEF no sólo se observan fallas en la implementación de la ley Mype por desalineación entre los objetivos de la ley y los intereses de las Mype y de sus trabajadores sino también en la gestión de los esfuerzos hechos por distintas agencias públicas responsables de promover el desarrollo y la formalidad de las MyPE .

Diario Gestión (27.05.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: microempresarios, SIS

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto