Las industrias basadas en insumos intangibles, es decir, que tienen como insumo principal al conocimiento, representan desde el 2013 el 43% de las organizaciones en el Perú. Sin embargo, el Estado no actualizó la normativa tributaria para este nuevo escenario, lo que –según Rolando Liendo, CEO de Lolimsa, desarrolladora de software de gestión hospitalaria– impide el progreso de este tipo de empresas que tienen que pagar US$18 por cada US$100 que ganan por Impuesto General a las Ventas (IGV), además del 1,5% en promedio por impuesto a la renta (IR), lo que, según Liendo, ocasiona que esta clase de empresas terminen pagando en tributos mucho más que una empresa convencional.
Por eso exhortó al Congreso a evaluar las medidas tributarias que se les impone a las empresas de este rubro, dado que países de la región como Colombia, Argentina y Chile tienen leyes de promoción a favor de las industrias tecnológicas, como exoneración total de impuestos y exoneración de cargas patronales, lo que las coloca en situaciones más ventajosas que las compañías nacionales.
Diario La Republica (11/04/2015)
¡Cuéntame qué te pareció!