Lanzan proyecto alternativo a iniciativa del Ejecutivo para bajar comisiones. Será obligatorio para independientes afiliarse a algún sistema previsional, anuncia la SBS.
El MEF y la SBS siguen midiendo fuerzas con las AFP, en torno al proyecto del Ejecutivo que busca elevar la competencia en el Sistema Privado de Pensiones.
Ayer, las administradoras de pensiones expresaron su disconformidad total con la propuesta clave de dicho proyecto: licitar las nuevas afiliaciones de trabajadores a las AFP, adjudicándoselas a la entidad que cobre la menor comisión.
A cambio, las AFP presentaron una contrapropuesta que contempla la introducción de una comisión que dependerá del saldo de la cuenta previsional de cada afiliado.
El afiliado podrá elegir entre esa opción y la posibilidad de continuar pagando una comisión equivalente a un porcentaje de su remuneración, tal como se aplica actualmente.
En su exposición ante la Comisión de Economía del Congreso, el gerente de inversiones de AFP Horizonte, Gonzalo Camargo, indicó que la comisión sobre el saldo es un esquema que sí asegura una reducción efectiva de este costo para los afiliados, dado el precedente exitoso en México.
“En el caso de nuestro país, proponemos un sistema de elección voluntaria, en que el afiliado podrá elegir entre quedarse en el sistema de comisión sobre sueldo o migrar a una comisión sobre saldo”, dijo. Ademas, sostuvo que el esquema de comisión sobre saldo, alinea los intereses de los afiliados (que buscan un menor costo por la administración de sus aportes), con los de las AFP (que podrán recibir mayores ingresos en la medida en que obtengan una mayor rentabilidad por los fondos previsionales a su cargo).
Grandes jugadores
Sin embargo, la intendente de AFP de la SBS, Lorena Masías, refutó la propuesta de las entidades previsionales, argumentando que solo elevaría las barreras de entrada para nuevos competidores, ya que una nueva AFP -que quisiera entrar al mercado- percibiría solo la cuarta parte de ingresos que captaría en caso de que se mantenga el esquema actual de comisión por remuneración.
Por el contrario, resaltó la importancia de mantener el proyecto original del MEF, que busca, mediante la licitación de las nuevas afiliaciones, elevar la competencia entre las AFP y, de esta forma, reducir las comisiones que cobran.
Con estas licitaciones -agregó- se propiciará el ingreso de grandes operadores al mercado local, como Metlife, Principal o Prudential.
“Es lo que queremos: traer a jugadores importantes, a los mejores operadores para que bajen las comisiones en beneficio de los afiliados”, complementó el viceministro de Hacienda, Fernando Toledo.
En tanto, Masías aclaró que la propuesta del Ejecutivo no se originó en las últimas semanas, sino que data de años anteriores, en los que se programó cambios al sistema previsional.
Adelantó que una de estas modificaciones -coordinada entre el MEF y la SBS-, a ser introducida el próximo año, es que los trabajadores independientes deberán afiliarse obligatoriamente a alguno de los sistemas de pensiones.
Opinión
“Hay que aprobarlo (el proyecto del Ejecutivo). Es la única manera de bajar las comisiones que cobran las AFP, y que sean transparentes, porque no lo son”.
Víctor A. García Belaunde
Congresista (AP)
Diario Gestión (02.06.2011)
¡Cuéntame qué te pareció!