• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Afiliados de AFP ya no sufrirían descuentos en sus boletas de pago

Afiliados de AFP ya no sufrirían descuentos en sus boletas de pago

Publicado por Miguel Torres el 16 de junio de 2011 Deja un comentario

Si Congreso aprueba propuesta de las administradoras privadas. Unos 2.5 millones de trabajadores gozarán de mayor liquidez.

Un alivio en los bolsillos recibirán mensualmente los afiliados a las AFP, si prospera el cambio que estas entidades plantean en la forma de cobrar sus comisiones.

La Asociación de AFP, encabezada por su presidenta, Beatriz Merino, presentó su propuesta para cobrar una comisión por saldos, en lugar de un porcentaje de las remuneraciones de los trabajadores, como es actualmente.

“El resultado inmediato de esto es que el trabajador ya no tendrá descuentos en su boleta de pago mensual, sino en el saldo de su fondo individual de pensiones que vaya acumulando. Así habrá mayor dinero y liquidez disponible, mes a mes, para el trabajador”, precisó Merino.

Unos dos millones de afiliados a las AFP aportan continuamente (cotizan) a su fondo previsional un 10% de su remuneración mensual, más el pago de una comisión de 1.95%, que, en promedio, cobran las AFP por gestionar esos aportes.

Esta comisión ya no será descontada del ingreso mensual del afiliado, sino del saldo que este acumule en su fondo previsional (que recién usará al jubilarse), lo que, según Merino, implica un cambio completo en el sistema de cobro de las AFP.

En México, este esquema permitió una rebaja de 37% en las comisiones de las AFP.

La representante de las AFP prometió esforzarse para que este cambio se dé este mismo año, como parte de una reforma previsional que se propondrá al Congreso. “Sí o sí se hará la reforma este año, y, por tanto, bajarán las comisiones. Cuando yo hablo, cumplo”, aseveró.

De acuerdo al planteamiento, los afiliados podrán escoger entre mantener la comisión por sueldo (como es ahora), o cambiar a la comisión por saldo.

Es presumible -acotó Merino- que aquellos que estén más de cinco años aportando a la AFP, opten por lo primero, y los demás, incluyendo a los nuevos afiliados, escojan la comisión por saldo. “Pero, a la larga, se esperaría que predomine la comisión por saldo”, dijo.

Las AFP podrían arrancar esta nueva etapa con una comisión de 1.38%, que será mayor o menor, en función de la rentabilidad que consigan para los fondos de pensiones, señaló el director de la Unidad de Tendencias Globales de BBVA, David Tuesta.

El 70% sin una pensión

El 70% de la población económicamente activa no ahorra para recibir una pensión al jubilarse, ni en el sistema privado (AFP) ni en el público (ONP), indicó el director de la Unidad de Tendencias Globales de BBVA, David Tuesta.

Dijo que este porcentaje refleja la escasa cobertura de los sistemas previsionales, cuya raíz se encuentra en la elevada informalidad de la economía y el empleo (70%).

Ante ello, la Asociación de AFP elabora propuestas para incentivar el ahorro para la jubilación, en todos los estratos socioeconómicos.

“Esquemas de contribuciones compartidas, donde el Estado puede complementar el ahorro de aquellos que quieren tener una pensión, pueden ser una alternativa”, planteó Tuesta. Menos del 30% de los trabajadores de la clase media están afiliados a una AFP.

 Fondos mutuos crearían AFP

La comisión por saldo permitirá una mayor competencia en el Sistema Privado de Pensiones, al propiciar el ingreso de nuevos jugadores, afirmó el gerente general de AFP Horizonte, Rafael Carranza.

“Con este esquema, los fondos mutuos estarán interesados en convertirse en AFP para captar los afiliados con cierto saldo. Pero deben cumplir la regulación de la SBS”, dijo.

Las claves

– La comisión por saldo implica que, a mayor rentabilidad del fondo, la AFP cobrará una comisión más alta, y viceversa si el rendimiento es menor.

– Es como un premio, en el que se paga más a la AFP que consigue una mayor rentabilidad para los fondos de pensiones.

– La afiliación obligatoria de los independientes será debatida.

Diario Gestión (16.06.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, descuentos, Noticias

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto