• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » NCPP agiliza juicios por delitos tributarios

NCPP agiliza juicios por delitos tributarios

Publicado por Miguel Torres el 25 de julio de 2011 Deja un comentario

Judicatura además ha establecido comunicación más fluida con la Sunat

La aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), ya sea con el juicio común así como de algunos procedimientos especiales, permite superar las actuales dificultades en la persecución por delitos tributarios, incluso cuando el agente infractor se encuentre fuera del país, afirmó el presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, quien también informó que durante su gestión se ha iniciado una mayor coordinación con la administración tributaria para el seguimiento de estos casos.

Tras aclarar que estas coordinaciones en modo alguno significan la intromisión de su despacho en la independencia que debe imperar en las actuaciones de los jueces, agregó que su único objetivo, más bien, es realizar un mejor seguimiento de los casos.

Respecto a la eficacia del NCPP para el juzgamiento de estos delitos, detalló que este nuevo modelo en el ámbito de la investigación preparatoria, establece mejores reglas y mecanismos de investigación, como por ejemplo, la exhibición e incautación de actuaciones y documentos privados  y no privados, levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria, entre otros.

Mientras que, en la denominada fase intermedia, contiene varias posibilidades para que una acusación por este tipo de delitos pueda ser debidamente formulada y saneada de manera tal que el caso pueda ser sostenido con consistencia en el juicio oral.

Este nuevo sistema penal, además, regula aspectos sobre la cooperación judicial internacional, que prevé la procedencia de la extradición en los casos que los delitos tributarios se cometan por una declaración intencionalmente falsa, o por una omisión intencional, con el objeto de ocultar ingresos provenientes de cualquier otro delito.

Del mismo modo, el NCPP al modificar los artículos 7 y 8 de la Ley penal tributario, establece que los delitos tributarios son de persecución pública a cargo del Ministerio Público, aunque con la necesaria intervención de la autoridad administrativa tributaria. “A partir de estas modificaciones, el órgano administrador del tributo comunicará al Ministerio Público cuando existan indicios de la comisión de un delito tributario, sin perjuicio de continuar con el procedimiento que corresponda”, dijo San Martín durante una entrevista que publica la Revista Análisis Tributario del Grupo AELE.

Contencioso administrativo

El presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, anunció que su despacho adoptará diversas acciones para la descarga procesal, cuyo excedente superar los dos millones de expedientes no concluidos. “Ya hemos evaluado y detectado cuáles son los factores que generan esa sobrecarga, y dentro de poco estaremos instalando los mecanismos adecuados”, dijo.

En forma especial, citó el caso de las pretensiones tramitadas en la vía del contencioso administrativo. “Es que hoy en día el proceso de amparo es más restrictivo, lo cual ha provocado que un grueso número de pretensiones sean tramitadas en esta vía. Aquello ha tenido como consecuencia el redimensionamiento de la carga procesal en los juzgados especializados en la materia, los cuales de un momento para otro han visto un aumento desproporcionado de procesos judiciales a su cargo”.

Benchmarking

1.- El Poder Judicial decidió relanzar el Premio a la Excelencia Judicial, el cual también incluirá un reconocimiento a la labor del personal administrativo del Poder Judicial.

2.- El objetivo es reconocer y publicitar las buenas prácticas dentro de la institución judicial, buscando un efecto multiplicador de dichas acciones, entre los demás magistrados y servidores judiciales, lo cual se denomina también Benchmarking.

Fecha: 25/07/2011

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: delitos, fiscalizacion, juicios, Sunat

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto