• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Gana Perú propone reducir al máximo la tercerización laboral

Gana Perú propone reducir al máximo la tercerización laboral

Publicado por Miguel Torres el 26 de julio de 2011 Deja un comentario

Se tiene que eliminar el alquiler de la fuerza de trabajo como sistema de ganancia, sostiene la Comisión de Transferencia de este sector en su informe entregado al presidente electo, Ollanta Humala.

SONIA GILVONIO M.

 Una línea de acción para el portafolio de Trabajo del nuevo gobierno sería la reducción al máximo de la tercerización laboral en el sector público y privado.

Esta es una de las recomendaciones que efectuó la Comisión de Transferencia del Sector Trabajo y Promoción del Empleo de Gana Perú, que estuvo coordinada por Jorge Bernedo, en su informe presentado al electo presidente Ollanta Humala, al cual Gestión tuvo acceso.

Como punto esencial y urgente califica la Comisión de Transferencia la necesidad de reducir al máximo la tercerización laboral en el sector público y privado, eliminándose el alquiler de la fuerza de trabajo como sistema de ganancias.

Es más, recomienda también regularizar la situación de los trabajadores en la actividad pública bajo el régimen CAS (Contratación Administrativa de Servicios), por ser este un sistema de incumplimiento laboral administrado por el propio Estado.

Sostienen que en el sector público, tanto la contratación como las condiciones de trabajo, además de altamente heterogéneas muestran extendidas manifestaciones de maltrato. Siendo un caso típico el sistema CAS, que genera en la administración pública un sistema de contratación inestable con derechos laborales restringidos.

Sindicatos

Afirma la Comisión que la principal defensa de los trabajadores es su propia acción al interior del derecho colectivo, por eso debe reforzarse la sindicalización y la negociación colectiva y el ejercicio del derecho de huelga.

Expresan que esta tarea implica también el protagonismo de la libertad sindical y la afiliación directa universal de los trabajadores, salvo declaración en contrario, o el pago de cuotas sindicales por descuento de planilla.

Sostienen que estas medidas deben ser sucedidas por una legislación renovadora e inclusiva.

La Ley General de Trabajo -continúan- debería ser literalmente general -incluir una nueva legislación sobre la pequeña empresa y los temas de protección social para todo trabajador ocupado- y ubicar las bases de nuevas relaciones laborales y su mediación en un plano superior al simple enfrentamiento de trabajadores y empleadores.

Apuntan que a la Ley General de Trabajo se deberían incorporar temas como contar con instancias de solución de conflictos al interior de las empresas, la extensión del diálogo social, la inclusión de cláusulas de productividad y metas de producción en la negociación colectiva, la extensión de la sindicalización directa a las centrales sindicales.

Para la Comisión de Transferencias, estas, y otras recomendaciones efectuadas tienen por objetivo afirmar la intención de renovar las relaciones laborales y mejorar la calidad del trabajo.

“Se ha debilitado económica y políticamente al MTPE”

Para la Comisión de Transferencia se ha reducido seriamente la cantidad de recursos destinados al Ministerio de Trabajo, y también se ha minimizado su rol político y el alcance de sus decisiones.

Manifiesta que con un marco de relaciones laborales tradicional y favorable a las decisiones del empleador, incompetente ante la profusión de abusos e incumplimientos de la ley; con programas de servicios de alcance reducido, este ministerio ha mantenido un bajo perfil político.

Además, afirman que se han limitado en el Ministerio de Trabajo a mantener el estado de cosas heredado del periodo fujimorista, con una administración disminuida e ineficaz para cumplir sus funciones.

Las claves

1.- En el presupuesto por funciones, entre el 2006-2010, la función del MTPE es la de menor relevancia, apenas dos milésimas del Presupuesto General de la República.

2.- Según la Comisión de Transferencia si se duplicara el presupuesto cada año, durante los próximos cinco años, llegaría a captar el 1% del presupuesto nacional.

3.- Otro aspecto encontrado es que las multas que los servicios de inspección imponen -aun en casos de reincidencia- son apeladas y anuladas en un 80% a 90%.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, terciarizacion, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto