Se continuará con los acuerdos comerciales porque son positivos
Se promoverá la exportación de productos con valor agregado de las pequeñas y medianas empresas (pyme); y en crear nuevas ofertas turísticas del país, anunció el próximo titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Luis Silva Martinot.
Refirió que el esfuerzo de su gestión estará orientado a incrementar principalmente las exportaciones no tradicionales, para duplicarlas en los próximos cinco años.
Además, refirió que el sector exportador es el más formal que hay en la economía, donde se cumple con el pago de los derechos laborales a sus trabajadores, a diferencia del 70% de los peruanos que trabaja en condiciones informales, sin beneficios laborales.
“Tenemos que tratar de que las buenas prácticas en el sector exportador se repliquen en otros rubros, eso se puede hacer mediante el fortalecimiento de los clusters (cadenas productivas).”
Asimismo, mencionó que continuará con los tratados de libre comercio (TLC) porque fueron positivos, y aunque todavía es difícil hacer un balance de ellos, se debe aprovechar estos acuerdos. “Hay cientos o miles de empresas que exportan y no los están aprovechando.”
Dijo también que hay empresas que no pueden exportar sus productos a países por barreras para-arancelarias, sin embargo las compañías de esos países sí le venden al Perú.
Fortalecerán el turismo
Silva refirió que fortalecerá el sector turismo con la creación de más circuitos en coordinación con los gobiernos regionales y locales, como el caso del de aventura, el gastronómico, y la continuación de los fines de semana largos para promover el turismo interno.
“El primer mandato que tengo es en el rubro turístico, esa es una de mis prioridades, lo que tenemos que hacer es diversificar la oferta turística del país.”
Indicó que un ejemplo del potencial del Perú en esta actividad es la observación de aves, donde podemos ser líder en el mundo, porque solo en Estados Unidos hay 2.5 millones de personas que lo practican.
Precisó que en Madre de Dios, en un kilómetro cuadrado, hay más tipos de aves que en todo el territorio estadounidense.
Diario El Peruano (27/07/2011)
¡Cuéntame qué te pareció!