• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » PLE » PLE 5.2 – Campos de Libre Utilización

PLE 5.2 – Campos de Libre Utilización

Publicado por Miguel Torres el 26 de junio de 2017 13 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Miguel ¿Qué son los campos de libre utilización?

Los campos de libre utilización nos permite ingresar información adicional en los formatos de los libros y/o registros electrónicos.

Por ejemplo, el Formato 8.1 Registro de Compras Electrónico, está conformado por 41 campos.

Adicionalmente, se pueden añadir del campo 42 hasta el campo 82 (campos adicionales).

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Campos de Libre Utilización
  • ¿Cómo lo Implemento?
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Campos de Libre Utilización

Los campos de libre utilización, pueden ser de gran utilidad para anotar ciertas operaciones un poco confusas.

Por ejemplo: Cómo anotar un boleto de avión cuyo número de comprobantes es el siguiente: 345-1352740433198 (13 dígitos en la numeración).

Las reglas de comprobantes menciona:

boleto de avion

La estructura menciona que la longitud del número del comprobante del boleto de avión debe ser 11 dígitos.

Pero en la práctica el boleto de avión tiene 13 dígitos para algunas aerolíneas.

Miguel ¿Qué se puede hacer en este caso?

Utilizar los campos adicionales, observen el siguiente video de la aplicación práctica:

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Por lo tanto, los campos de libre utilización permiten enviar una información detallada por cada operación anotada.

También, corregir la información incompleta que se puede estar enviando por la estructura propia de los libros electrónicos.

¿Cómo lo Implemento?

Las empresas que utilizan sistemas contables no comerciales (cuyo origen es a medida de la empresa), son los principales candidatos para su implementación.

Porque pueden implementarlo mucho más rápido, que un sistema contable comercial.

Anotar los libros electrónicos con la información correcta, detallada y oportuna evitará futuras contingencias.

Recomendación

  1. Esta semana empezamos el Curso Presencial: "SIRE SUNAT 2025", te permitirá aprender como presentar los registros electrónicos utilizando macros en excel, si deseas información, te dejo este link: Taller Práctico SIRE SUNAT 2024.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

13 comentarios

  1. Leticiars dice

    1 de diciembre de 2023 a las 4:28 pm

    Miguel buenas tardes, una consulta, llené el RCE en CLU1 Y CLU2 el nro de constancia de detracción y la fecha, sin embargo, en mi preliminar antes de enviar mi registro de compras, estas columnas me figuran vacías, como si no las hubiese llenado, lo he intentado con la propuesta de SUNAT y tbn con la mía y sigo visualizando lo mismo, está bien que se vea así?o es una incidencia del sire?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 de diciembre de 2023 a las 6:59 pm

      En tu preliminar debería figurar dichos campos llenados. Porque, asi se va a generar tus registros.

  2. Luis dice

    17 de agosto de 2022 a las 4:07 pm

    Tengo una nota de crédito de enero de compras que no se registró en ese mes, según la norma se debe registrar en la fecha de emisión, estamos en julio cómo registro esa nota de crédito. Se registraría en esos campos libre utilización? Gracias por la respuesta.

    Responder
  3. Malberto Lainez Soto dice

    2 de julio de 2019 a las 12:18 pm

    Gracias Miguel por tu apoyo, saludos, un abrazo a la distancia.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de julio de 2019 a las 10:10 pm

      Muchas gracias, bendiciones y buenas vibras 🙂

  4. Heidy Magdalena Vara Centeno dice

    27 de junio de 2017 a las 2:42 pm

    Así es sucede con los recibos de energía eléctrica, y entidades de servicios de lineas de celulares tienen demasiados dígitos, también hay facturas en cero solo indican lo que bonifican un premio de alguna linea de cosméticos sin crédito fiscal, también se declaran mes a mes o no es necesario.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de junio de 2017 a las 7:07 pm

      Los recibos de energía si deben declararse, al igual que las facturas por premios.

  5. Rosa dice

    26 de junio de 2017 a las 6:36 pm

    Muchas gracias Miguel que interesante.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de junio de 2017 a las 4:52 pm

      Muchas gracias, buen día.

  6. Tito dice

    26 de junio de 2017 a las 5:57 pm

    Un buen trabajo… Gracias por tu enorme aporte.
    En el registro de vtas que debo consignar en la columna Fecha de Vencimiento o Fecha de Pago; si emito, facturas pero nuestros clientes pagan en meses posteriores. Muy agradecido por tus comentarios.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de junio de 2017 a las 4:53 pm

      No es necesario colocar dicha información, salvo que seas una empresa que emite recibos públicos.

  7. Erika dice

    26 de junio de 2017 a las 5:10 pm

    Excelente aporte Miguel sobre los Libros .
    Gracias por tus aportes eres una linda persona que Dios te bendiga. Pronto estaré en Lima y tener la oportunidad de conocerte, y llevar unos de tus talleres prácticos de Libros Electrónicos ya que no vienes a provincias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      27 de junio de 2017 a las 4:54 pm

      Muchas gracias, que tengas una super semana 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto