• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » ¿Tienes una estrategia de retención de ejecutivos?

¿Tienes una estrategia de retención de ejecutivos?

Publicado por Miguel Torres el 16 de septiembre de 2011 Deja un comentario

Más allá del sueldo, tu empresa podría ofrecer otros beneficios para retener al talento en un mercado competitivo. Esos beneficios deberían alinearse con una estrategia de retención.

El crecimiento económico hace que las empresas se disputen los talentos. Las empresas compiten contra reclutadores dentro y fuera de su rubro. En consecuencia, los sueldos y la rotación van en aumento.

La solución es definir una estrategia de retención que te permita retener el talento ante ofertas económicas que signifiquen un incremento salarial de hasta 30%. Algunos ejemplos ‘caricaturescos’ nos aclaran la idea:

  • La oficina “Bar”: El clima laboral es estupendo. Jóvenes (la mayoría solteros/as) con gustos similares y del mismo nivel socioeconómico trabajan con entusiasmo y se frecuentan fuera de la oficina.
  • La oficina “Máquina del Tiempo”: En ella aprendes en un año lo que en otras empresas te toma el triple. La mayoría de veces trabajas el doble de tiempo.
  • La oficina “Balance profesional-personal”: Los horarios se respetan, se dan permisos para salir en horas de oficina con facilidad, existe un área de lactancia, se fomenta el deporte, arte, etc.
  • La oficina “Agencia de Viajes”: Ofrece constantes viajes internacionales y/o la posibilidad de una asignación internacional a corto/mediano plazo.
  • La oficina “Cajero Automático”: Paga sueldos muy por encima del promedio del mercado. Esto le permite exigir por encima del promedio o compensar alguna desventaja (mala ubicación geográfica, falta de línea de carrera, inestabilidad laboral, etc.)

Combinar estas opciones es un uso común de varias empresas. Un buen sueldo y un alto nivel de aprendizaje es un ejemplo de una combinación efectiva. Esto permite convencer a personas, de ciertas características, a trabajar más horas y más comprometidas que el promedio.

Finalmente, es vital revisar constantemente que tu estrategia se cumpla. Esto implica monitoreo de nivel de sueldos y otros beneficios según tu estrategia lo establezca. En un mercado profesional competitivo las cosas cambian con rapidez. Lo que en un momento fue un buen sueldo, hoy es promedio. Lo que antes era un beneficio extra, hoy es algo que se da por sentado. La competencia también nos invita a la creatividad en la retención de talentos.

(*) Socios de AB INAC Executive Search Perú

Diario El Comercio (16.09.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Ejecutivos, empresas, Estrategias

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto