• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Solo 20% de pyme accede a financiamiento formal

Solo 20% de pyme accede a financiamiento formal

Publicado por Miguel Torres el 19 de septiembre de 2011 2 comentarios

Según CAF, empresas financiadas crecen 4 veces más rápido

Las microfinanzas en el Perú son consideradas como un ejemplo de acceso crediticio para las pequeñas y medianas empresas (pyme) a escala internacional. Sin embargo, solo un 20% de estas unidades productivas en nuestro país puede acceder a un financiamiento formal, por lo que es necesario trabajar más profundamente en esta cobertura.El vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas y economista jefe de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Leonardo Villar, sostuvo que el 60% de las pyme que no acceden a una fuente de financiamiento formal acuden a los informales, ya sean prestamistas conocidos, usureros o los propios familiares, pagando tasas de intereses muy elevadas.

“El microcrédito en el Perú fue un ejemplo para el mundo, pero queda mucho por hacer. Una gran parte de la población de pequeñas empresas no accede a la banca formal y ese es el primer reto que el Perú debe resolver para que este proceso de financiamiento siga siendo tan exitoso”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

Comentó que para las grandes financieras, llegar a las pyme les resulta costoso. “Ello debido a que resulta difícil obtener toda la información suficiente sobre ellas.”

Actividades

Asimismo, Villar sostuvo que hay políticas públicas y actividades que deben desarrollarse más allá de cada institución particular.

“Por ejemplo, sería importante suministrar información transparente y clara sobre la historia crediticia de los posibles clientes. Ello ayudaría mucho a que los prestamistas sepan con quiénes trabajar y otorguen créditos con mayor facilidad.”

Asimismo, sostuvo que sería importante contar con normas que faciliten el cobro de los créditos o de las garantías en un momento determinado. “Ello haría que las instituciones financieras vayan con mayor tranquilidad y menores costos a prestar y luego a cobrar.”

El vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas y economista jefe de la CAF afirmó que las grandes empresas también tienen ciertas dificultades para acceder a algún tipo de crédito.

Se observan restricciones

En lo que refiere a las restricciones de liquidez, Villar sostuvo que están muy asociadas a la capacidad que tengan las empresas de utilizar sus propios recursos y el financiamiento obtenido para realizar las inversiones en los momentos más oportunos.

“Una empresa que accede a un financiamiento no solamente lo hace para asumir una deuda. Al obtenerlo, la empresa también accede a la posibilidad de reinvertir en el momento apropiado.”

Sostuvo que las empresas que obtienen financiamiento de esta manera pueden crecer hasta cuatro veces más rápido que aquellas que tienen restricciones de liquidez.

Mayor liquidez en el mercado

Con respecto al mercado bursátil, lo más importante es reconocer que los tamaños de nuestros mercados son pequeños.

Para aumentar la liquidez, es necesario que los mercados se integren y en ese sentido es importante lo hecho por las bolsas de Lima, Colombia y Santiago, en el proceso que se conoce como el Mila.

El potencial es enorme y puede ayudar a que se genere una mayor liquidez en un mercado bursátil cada vez más competitivo.

Conclusiones

1. Para el financiamiento empresarial, en particular de las pyme, se identifican productos de gran relevancia en los que puede haber grandes complementariedades entre el sector público y el privado, como fondos de garantías, fondos de capital de riesgo, sistemas de factoring, mercados de valores especializados (mercados balcón), entre otros.

2. El crédito informal, pese a tener tasas de interés, hasta 10 veces más altas, continúa siendo la principal fuente de financiamiento.

 Diario El Peruano (19/09/2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: costos, creditos, empresarios, empresas, financiamiento

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Ian Vogelmann dice

    2 de julio de 2014 a las 3:48 pm

    Estimado Miguel, soy dueño y Gerente General de una empresa importadora en el Perú, tenemos casi un año de funcionamiento y me urge acceder a un crédito con tasas no tan altas. Tengo entendido que hay organizamos del gobierno que están incentivando las pymes con crédito y/o líneas de crédito. Te agradeceré me puedas recomendar opciones y si se puede contactos para ver el tema.

    Quedo atento a tus comentarios,
    Ian Vogelmann

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 de julio de 2014 a las 7:54 am

      Yo personalmente tuve ese mismo problema, era apoderado de una empresa importadora de mercadería de china, sufí mucho para el primer préstamo, todo el mundo me cerraba la puerta. Actualmente trabajo con el BBVA, el ultimo préstamo fue de $ 20,000 a una tasa de 21% anual.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto