• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Cuatro de cada diez peruanos ahorran en el colchón o en juntas

Cuatro de cada diez peruanos ahorran en el colchón o en juntas

Publicado por Miguel Torres el 20 de septiembre de 2011 Deja un comentario

La mayoría de peruanos mantiene sus ahorros fuera del sistema financiero, ya sea porque sus ingresos no se lo permiten, por desconfianza, o simplemente porque no ven ventajas en abrir una cuenta bancaria.

El 35.4% de las personas ahorra en su hogar; el 6.9%, en juntas; un 29.5, en el sistema financiero, y un 23.3% no ahorra, según un estudio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Universidad del Pacífico.

“Ocho de cada 10 peruanos ahorran de alguna forma, pero la mayor parte no es ahorro financiero. La mayoría de la gente que ahorra lo hace bajo el colchón”, afirmó Diego Cisneros, superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS.

En buena medida -dijo-, esta situación tiene que ver con los niveles de ingreso de la población. Cuanto mayores son los ingresos de las personas, su sofisticación crece y hacen un mayor uso de los productos financieros.

Confianza

Pero un reporte de la Corporación Andina de Fomento (CAF) halla otras razones, como el hecho de que la gente no confía en las entidades financieras.

Así, encuentra que el 21.6% de la población de Lima no posee una cuenta bancaria porque desconfía de las entidades financieras.

En Buenos Aires dicho porcentaje es de 15.2%; en La Paz, 16.8%; en Río de Janeiro, 4.9%; y en Bogotá, 16.7%. Según el mismo estudio, el 14.3% de limeños afirma que no tiene una cuenta bancaria pues no le ve ventajas; mientras que en las capitales de Latinoamérica el promedio es 13.6%.

Inesperado

Cisneros contó que en Pisco, al día siguiente del sismo del 2007, la SBS se reunió con las entidades financieras de la zona, pues se temía que hubiera corridas masivas de depósitos, dado el apremio de la gente.

Entonces, las entidades financieras trasladaron a esa ciudad muchos camiones con efectivo, “pues se esperaba la hecatombe financiera”.

“Pero, más bien, la gente corrió a las entidades financieras a depositar su dinero que tenia bajo el colchón, pues al no haber paredes en sus casas, ya no era seguro”, dijo el funcionario durante la presentación del reporte de la CAF, “Servicios financieros para el desarrollo: Promoviendo el acceso en América Latina”.

Productos financieros más usados

Cisneros destacó el avance significativo del número de deudores y depositantes del sistema financiero en el último quinquenio.

A la vez, indicó que el producto financiero más común entre la población es la cuenta de ahorro, seguida por el seguro de Essalud, y las tarjetas de crédito.

Luego figuran el ahorro previsional a través de las AFP y la Oficina de Normalización Previsional (ONP), que en conjunto dan cobertura el 30% de la población que trabaja.

“Esto último es reflejo de la alta informalidad de la economía peruana”, dijo.

Diario Gestión (20/09/11)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ahorros, Familia, finanzas, universidad

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto