• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Disminuyen los montos mensuales de exportación

Disminuyen los montos mensuales de exportación

Publicado por Miguel Torres el 11 de noviembre de 2011 Deja un comentario

Las exportaciones en setiembre crecieron en 14.5%, pero se marca una tendencia de desaceleración. ADEX advierte que se ven primeras señales del impacto de la crisis.

Las exportaciones en setiembre último ascendieron a US$ 3,725 millones, monto mayor en 14.5% respecto al mismo mes del año pasado, informó la Sunat.

En ese resultado se destaca que los envíos de productos no tradicionales crecieron más que los envíos tradicionales (productos de minería, pesca, petróleo y gas natural, y productos agrícolas), situación que no se registraba desde abril pasado.

Asimismo, el valor de setiembre refleja la desaceleración de las exportaciones.

A partir de junio las exportaciones mensuales sueperaron los US$ 4,000 millones, monto nunca antes registrado, pero en setiembre volvió al rango de los US$ 3,000 millones que se inició en febrero pasado.

Impacto de la crisis

Comex había adelantado que los envíos de setiembre registraron una caída de 19% respecto al mes previo, lo cual “no responde a un motivo estacional, sino al contexto de turbulencia global, el cual ya estaría afectando nuestras exportaciones (Gestión 27.10.2011).

Para el presidente de ADEX, Juan Varilias, definitivamente hay algunas señales que podrían interpretarse como las primeras evidencias del impacto de la crisis en nuestros principales mercados.

Cifras y datos

Las exportaciones de enero a setiembre llegaron a US$ 33,889 millones, lo que significa un alza de 34.5% en relación a similar período del 2010.

China fue el principal destino de los envíos con una participación del 16% del total en los nueve primeros meses del año, seguida de EE.UU. (13%).

Los envíos de productos no tradicionales fueron de US$ 849 millones en setiembre.

Diario Gestión (10.11.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, exportacion, ingresos, mype, Sunat

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto