De enero a noviembre la evasión tributaria por IGV e Impuesto a la Renta ascendió a S/. 28,200 millones. Sunat intensificará fiscalización y concientización en el 2012.
Pese a que en el país la evasión tributaria es alta, nadie está preso por cometer este delito, señaló la jefa de la Sunat, Tania Quispe.
“No hay nadie preso por no pagar impuestos. Tenemos que interiorizar y decir constantemente que el no pagar impuestos es un delito”, manifestó en ATV.
Según la funcionaria, la evasión tributaria, por ejemplo del Impuesto General a las Ventas, es del orden del 35%, mientras que del Impuesto a la Renta es del orden del 49%.
En ese sentido, en lo que va del año (de enero a noviembre), solo por conceptos del IGV y el Impuesto a la Renta el país habría dejado de recaudar S/. 28,200 millones (S/. 15,285 millones en IGV y S/. 12,915 millones en Impuesto a la Renta).
La funcionaria precisó que entre los mayores evasores están las empresas del sector construcción y el sector comercio. Por ejemplo, de las 30 mil intervenciones que habría hecho la Sunat en el sector comercio, detectó que en un 50% de los casos no se entregan los comprobantes de pago.
La jefa de la Sunat afirmó que los que no pagan sus obligaciones tributarias realizan una competencia desleal en la economía, pues tienen un 30% más de caja que el que paga sus impuestos. “Por ello vamos a ir a un nivel de control muy fuerte, para tener bases de información”, advirtió.
A efectos de inducir a los contribuyentes a pagar sus tributos, la Sunat trabajará en el 2012 intensamente en tres aspectos: mayor fiscalización, mayores facilidades en tiempo y eficiencia, y en una mayor concientización, detalló Tania Quispe.
“Vamos a ser agresivos en lanzar una campaña de concientización. El país, considerando el avance que ha mostrado en los últimos años, merece un mayor nivel de tributación”, opinó.
Presión
Sostuvo que esas acciones de la entidad recaudadora se van a dar con el objetivo de incrementar la presión tributaria en el país a un 18% del Producto Bruto Interno (PBI) al cierre del presente gobierno. “La cifra de 18% es baja comparada con el 27% de los países que forman parte de la OECD”, señaló, tras precisar que al cierre del 2011 la presión tributaria se situará en 15.6% y en el 2012 en un 16%.
Estimó que si se logra incrementar la presión tributaria a un 18%, el monto de la recaudación aumentará en S/. 15,000 millones al año, lo cual es considerablemente superior, por ejemplo, a los S/. 3,000 millones al año que pagarán las empresas mineras en virtud de la ley del gravamen minero.
Promulgan ley que fortalece Sunat
Medidas. El Ejecutivo promulgó la ley de fortalecimiento de la Sunat con la finalidad de mejorar su labor de lucha contra la evasión y elusión tributaria, el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías. La ley, que fue aprobada por el Congreso, también busca facilitar el comercio exterior, la ampliación de la base tributaria y el crecimiento de la recaudación fiscal.
Diario Gestión (23.12.2011)
Venet J. dice
Estos desgraciados ladrones con el apoyo del gobierno…cuándo dejarán de robarle al pueblo su dinero que con tanto esfuerzo logra conseguir:..con el engaño de que si pagas tus impuestos eres Un Gran Ciudadano…y no se dan cuenta que nunca te rinden cuentas del dinero que te roban legalmente…los que mas pagan impuestos son los pobres y clase media..ya que otros como yo no nos comemos el cuentito de ser “grandes ciudadanos”….malditos ladrones, que roban el esfuerzo del pueblo en forma legal…deberían estar presos por ladrones…