Promesa. Mientras el empresariado pide que incremento se entregue fraccionado, la CGTP reclama al gobierno cumplir con su ofrecimiento electoral y aplicar el aumento de S/. 75 en una sola armada.
Aunque no se descarta que el segundo incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) sea de S/. 75, como anunció el presidente Ollanta Humala en su primer discurso presidencial, el consenso de economistas y empresarios apuntala a la necesidad de que dicho incremento sea fraccionado debido a la crisis económica que se vive en el mundo.
El jefe de estudios económicos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, manifestó que es oportuno que el incremento sea fraccionado. Pero fue más allá y agregó que este incremento, inclusive si es solo una parte, debe ser sustentado con un análisis de productividad para que no se afecte la competitividad del sector empresarial, sobre todo a las micro y pequeñas empresas.
“El 2012 va a ser un año particularmente difícil por la crisis financiera internacional y lo que menos se quiere es afectar la competitividad de las empresas”, señaló.
Asimismo indicó que un incremento de la RMV afecta solo a un porcentaje reducido de la población debido a que la informalidad alcanza al 60% de la economía.
Por su parte, el abogado laboralista Germán Lora consideró “prudente” aumentar los S/. 75 en partes e ir evaluando cómo impacta en la economía la crisis económica.
“Debería ser por partes para no dañar la productividad de las mypes y en un contexto internacional adverso”.
Como se informó, el propio presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, recomendó que el segundo tramo del incremento de la RMV sea en partes y de manera progresiva para no afectar los estimados de la inflación.
Gremios exigen los S/. 75
En tanto, el secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, exhortó al gobierno a cumplir con su promesa electoral y aplicar el incremento de S/. 75 íntegros.
“El aumento de la RMV iba a darse en el segundo tramo. Considero que deberían darse los S/.75 y debiera ser a partir del 1º de enero del próximo año”, sostuvo.
Recordó que la RMV del Perú es una de las más bajas del continente. Asimismo anotó que existen las condiciones para aplicar dicho incremento pues los precios han subido y existe una mayor productividad. Precisó que un incremento de la RMV ayudaría a dinamizar la economía en un contexto de crisis internacional.
¿Quiénes se benefician?
Con el incremento de la RMV se benefician principalmente las trabajadoras del hogar, los practicantes, los trabajadores de las mypes, sobre todo las de menos de 10 trabajadores, y los trabajadores del sector agrícola, señaló el ex viceministro de Promoción del Empleo Julio Gamero.
Asimismo se incrementará la asignación familiar de todos los trabajadores, que es el 10% de la RMV.
Por otro lado, recordó que en la crisis del 2009 todos los países incrementaron la RMV como una medida de aumentar la demanda interna y contrarrestar la caída en las exportaciones.
Diario La República (27.12.2011)
UN PRACTICANTE QUE EMITE RECIBOS POR HONORARIO Y GANA EL SUELDO MINIMO TAMBIEN ESTA AFECTO AL INCREMENTO DEL MISMO??……. O SOLO LOS QUE SE ENCUENTRAN EN PLANILLA SERAN LOS BENEFICIARIOS DEL INCREMENTO DE LA RMV.??
En principio si estas afecto, ya que la remuneración de los practicantes pre profesionales se basa en la RMV, no pueden ganar menos de dicho monto.
Una pregunta, si un trabajador que trabaja a medio tiempo es decir 4 horas en una empresa, tambien se le debera incrementar su sueldo?
Claro si incrementa la RMV, eso significa que ningún trabajador puede ganar menos que dicho monto.
Eso si es cierto al incrementarse la RMV, los costos labores aumentan y muchas mypes se les hace difícil pagar por que recurren a lo mas fácil informalidad laboral.
el incremento de la r.m.v. para el proximo año debe ser gradual, pues la informalidad se acrecentaria