• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » ¿Cómo les irá a los fondos de pensiones en 2012?

¿Cómo les irá a los fondos de pensiones en 2012?

Publicado por Miguel Torres el 28 de diciembre de 2011 Deja un comentario

Ejecutivos de las AFP confían en que el valor de las empresas donde invierten se recuperará el próximo año.

Solo el fondo 1 (el más conservador) tendría rentabilidad este año que termina. El gerente general de Prima AFP, Rubén Loayza, estima que dicha inversión terminaría el 2011 con una ganancia de 2% a 3%. Para los demás fondos, el escenario es negativo. El 2 (mixto) perdería entre 6% y 7%, mientras que el fondo 3 (el más agresivo) tendría un retroceso de entre 17% y 18%.

¿Qué pasará en 2012?

Loayza le pone paños fríos al panorama negativo y asegura que si la economía mundial sale adelante, los precios de las acciones de las empresas recuperarán su valor. “Los afiliados deben saber que una inversión no se pierde hasta que se vende esa acción. Si compramos el papel de una empresa a un valor de 100 y hoy, por la crisis, vale 50, esperamos que ese nivel se recupere y se genere rentabilidad. Es de largo plazo”, apuntó el ejecutivo.

Recordó que, en 2008, también por la crisis internacional, se dio una caída mayor que la de 2011. “Sin embargo, en el lapso de un año, los fondos no solo se recuperaron, sino que generaron rentabilidad”, indicó.

¿Debo cambiarme?

Cuando las cosas van mal, la gente prefiere retirarse para no seguir perdiendo. Entonces, ¿debo cambiarme de fondo? El portal de AFP Conversa afirma que en periodos de volatilidad es importante mantener la calma y tener presente que se trata de inversiones a largo plazo.

No obstante, para tomar una decisión de este tipo, el afiliado debe evaluar dos cosas: el perfil de riesgo (¿cuánto riesgo estoy dispuesto a asumir?) y la edad (si estoy cerca de jubilarme, es mejor ir a un fondo de crecimiento estable).

Diario Peru21 (28/12/2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, empresas, fondo, inversiones, pension, pensiones, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto