• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Empresas prepagan créditos porque tienen "mucho cash"

Empresas prepagan créditos porque tienen "mucho cash"

Publicado por Miguel Torres el 18 de diciembre de 2009 Deja un comentario

Flujo de caja proveniente de venta de inventarios del pasado, que no fue usado para aumentar la producción, sirvió para mejorar estados financieros de empresas, según el BCR.

Si bien uno de los efectos de la crisis externa ha sido la acumulación de inventarios en las empresas peruanas, sin embargo tuvo su lado positivo en la situación financiera de estas.

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que se viene observando una mayor tendencia en las empresas para prepagar sus créditos bancarios, situación que no era previsible en el contexto de la crisis.

“La razón es que las empresas están llenas de cash y están prepagando sus créditos, debido a que han cerrado un periodo de ventas con inventarios del pasado, en el cual habían demandado mucho menos capital de trabajo”, explicó Renzo Rossini, gerente general del BCR.

Además, dijo que entre los empresarios hay un mejor estado de ánimo para la inversión, lo cual se refleja en la encuesta de expectativas macroeconómicas realizada a los hombres de negocios durante noviembre.

“En el índice de confianza empresarial de la encuesta, ya estamos en un tramo optimista que se ubica en un nivel de 68 (de un rango entre 50 y 80)”, agregó al recordar aquel índice que en julio estaba en un nivel de 53.

El índice de compras con respecto al mes anterior subió de 56 a 57 en noviembre, en un rango de 50 a 70, según la encuesta que destacó Rossini durante su participación en el XX Seminario Anual del Consorcio de Investigación Económica (CIES).

También dijo que el prepago de créditos bancarios explica, en parte, la desaceleración del crédito en el sistema financiero, aunque destacó que hasta octubre se registró un nivel de 10%, lo cual consideró como “una buena tasa”. En noviembre, los créditos en soles repuntaron.

Mayor inversión

En opinión del economista Jorge González Izquierdo, estos resultados reflejan que ya está culminando el proceso de ajuste de inventarios iniciado a fines del 2008, y que ha sido determinante en la caída productiva del sector manufactura.

“Y con ese fin de inventarios, a partir del cuarto trimestre del 2009, y durante todo el 2010, las empresas van a tener que producir fuertemente”, comentó.

Además el hecho de prepagar sus deudas bancarias, pone a las empresas en una mejor posición para ser sujetos de nuevos créditos para la producción, por lo que todo hace indicar que la inversión privada será superior a la registrada este año, añadió el economista.

Cabe indicar que el BCR se mostró más optimista en sus proyecciones sobre la inversión privada en el 2010 al estimar un crecimiento de 6.3% por la reactivación de proyectos de empresas, pero para este año prevé una caída de 15.2% (Gestión 15.12.09).

Dixit

“Lo más potente para el 2010 es la inversión privada. Y por eso hay que empujar las iniciativas privadas de concesión y obras de infraestructura, pues en los empresarios hay un estado de ánimo que ha virado al optimismo “

Renzo Rossini

Gerente general del BCR

En pocas palabras

Preparados para nuevas crisis

Como una lección de la crisis externa, los bancos centrales deben estar dispuestos y posibilitados de inyectar toda la liquidez que puedan, y utilizar otros instrumentos porque la tasa de interés solo funciona en tiempos normales.

Con este comentario, Renzo Rossini sostuvo que la herramienta del encaje seguirá siendo utilizada por el BCR, e incluso podría utilizar otros instrumentos en nuevos momentos de crisis.

“Aunque nos da miedo, el BCR puede, por ejemplo, comprar cartera si hay posibilidad de que se cierre la liquidez a una institución financiera que no tiene papeles. Claro está que la cartera debe guardar ciertos criterios de calidad”, añadió.

Mercado de capitales

El BCR, junto al MEF y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), vienen alistando medidas para lograr un sólido mercado de capitales que pueda resistir a cualquier nuevo embate de crisis financiera internacional.

Así lo informó Renzo Rossini, al señalar que entre las medidas está la creación de bonos hipotecarios, pensiones y renta vitalicia en soles, para lo cual se prepara el marco legal diseñado en proyectos de ley que se enviarán al Congreso.

También consideró que siendo las hipotecas un instrumento que permite el financiamiento seguro, es absurdo que en Perú solo haya 120 mil hipotecas, que representan 3% del PBI, mientras en Chile llega al 15% del PBI.

Por ello, sostuvo que una de las metas de las medidas que viene trabajando es llegar a niveles de mercado que tiene Chile.

Diario Gestión (17.12.2009), Pág. 5

Recibe estas notcias por e-mail

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, mype

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto